Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

Bases VII Concurso relato corto Periodista Pedro Soler

8 mayo 2025

Katarzyna Rogowicz ilustra el cartel de la séptima edición del ‘Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y ‘La Verdad’, convoca este certamen de ámbito nacional. El plazo para presentar los originales acaba el 31 de agosto.

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y La Verdad, convoca el ‘VII Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’, centrado en el mundo del periodismo y en honor de quien da nombre al certamen. En esta séptima edición, la artista Katarzyna Rogowicz ha pintado la obra que ilustra el cartel, un cuadro realizado para la ocasión que lleva por título ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’.

Al acto de presentación, celebrado en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia, han asistido Jesús Gómez, alcalde de Abarán; Penélope Luna, concejala de Cultura de dicho municipio; Pascual Martínez, director de la Fundación Cajamurcia; Manuel Madrid, jefe del área de Culturas de La Verdad; Katarzyna Rogowicz, autora del cartel, y José S. Carrasco, cronista oficial de Abarán y miembro del jurado.

soler kbxD RJPWlzwBf4jUi7vqRh9EgZP 1200x840@La Verdad
Presentación de la VII edición del concurso, cuyo cartel es obra de la artista Katarzyna Rogowicz. Kiko Asunción / AGM

Este concurso, de ámbito nacional, otorga un primer premio cuya cuantía es de 1.200 euros y dos accésits de 100 euros cada uno. Además, el relato ganador será publicado en La Verdad, en su versión impresa y digital.

Las obras que se presenten a la convocatoria, abierta a los mayores de 16 años, deberán ser originales e inéditas y tendrán una extensión de entre 700 y 1.000 palabras. El plazo de admisión de los escritos acabará el 31 de agosto de 2025. El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y el acto de entrega del premio se celebrará, en Abarán, antes de que acabe el año.

El jurado está compuesto por el cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco, y por los periodistas Manuel Madrid, Encarna Yelo y María Soler, hija del homenajeado, actuando de secretaria Mari Carmen Gómez Carrión.

BASES DEL CONCURSO

Las bases del concurso, uno de los pocos de temática periodística que se convocan en España, se pueden consultar en esta web, al término de este contenido, y de la Fundación Cajamurcia (fundacioncajamurcia.es).

859885df 564d 45da b55f 2c41bf3b31ea

Junto a las norias de Abarán

Katarzyna Rogowicz es la autora del cuadro que ilustra el cartel de esta séptima edición, titulado ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’, realizado con técnica mixta a base de temple al huevo, pastel, espray, acrílico, acuarela, carboncillo y una caña sobre papel.

La artista explica que “fue un paseo por la orilla del río Segura, mientras realizaba la ruta de las norias de Abarán, el que me inspiró para crear la imagen del cartel. Entre las cañas, vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias. Éstas se movían al compás del soplo y el sonido del agua, creando un momento mágico. Aquella figura, como un duende, personificaba para mí la inspiración que todos los creadores necesitamos. En este caso, deseo que esa misma inspiración acompañe a los participantes mientras juegan y entrelazan las palabras”.

Rogowicz comenta que “participar en este concurso ilustrando ha sido también un honor especial para mí, debido a mi cercanía con el fallecido periodista Pedro Soler. Lo sigo recordando con mucho cariño y aprecio por haber tenido la suerte de conocerlo y de ser entrevistada por él en diversas ocasiones. Este trabajo es, sin duda, un regalo dedicado a su memoria”. La artista ha mostrado también su más sincero agradecimiento a “los abaraneros y a sus familiares por mostrarme la tierra de Pedro. Ha sido un privilegio descubrir ese lugar tan especial y lleno de magia, que refleja tanto su esencia como su legado”.

Simbolismo y emociones

Katarzyna Rogowicz (Sosnowiec, Polonia, 1971), creadora multidisciplinar afincada en Murcia hace más de treinta años, ha construido una trayectoria artística marcada por la exploración de la identidad y el diálogo intercultural. Su obra, de fuerte carga simbólica y emocional, trasciende lenguajes y fronteras. Desde pequeña mostró un gran interés por el arte y la ilustración, lo que dio lugar a un estilo propio que integra pintura, escultura, instalaciones y performances. Su trabajo se distingue por la constante experimentación con técnicas y materiales, desafiando la percepción tradicional del arte a través de creaciones tridimensionales e inmersivas.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, Rogowicz cuenta con una amplia formación a través de seminarios, talleres, congresos y becas. Desde 1992 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías de arte y museos de diversas ciudades españolas, además de exponer en Estados Unidos y en su Polonia natal. Su obra está presente en importantes colecciones privadas de arte contemporáneo y en instituciones públicas como ayuntamientos. Ha recibido importantes premios en los apartados de pintura, escultura, diseño gráfico y artes plásticas.

Periodista, investigador y literato

El 18 de noviembre de 2018 fue un día muy triste para el arte y la cultura murciana pues se fue para siempre Pedro Soler, un abaranero ilustre que fue un pedestal importante en el periodismo regional del siglo XX durante más de 40 años, siendo fiel portavoz de la realidad social y cultural de esta tierra nuestra.

Por todos sus méritos fue nombrado Cronista oficial de la ciudad de Murcia y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Su pueblo natal quiso perpetuar su memoria convocando un concurso de relato corto en torno al periodismo.

Inició su labor como investigador escribiendo la historia de La Verdad, al cumplirse el primer centenario de este diario. También es autor de las biografías de Francisco Martínez García, Martínez Tornel o Baquero Almansa. Otras obras suyas son ‘Historia de la Virgen de la Fuensanta’, ‘Ayer y hoy del Teatro Circo de Murcia (1982-2011)’ y ‘Cuatro historias increíbles’.

Como reconocido crítico de arte, contribuyó a promocionar a numerosos creadores plásticos murcianos, dejando su impronta personal en reseñas sobre exposiciones y en entrevistas publicadas tanto en las páginas diarias del periódico como en los suplementos GPS y Ababol. Por este motivo, el cartel de cada edición es obra de un artista de la Región de Murcia.

Compartir en redes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Te puede interesar...

Portada

Corresponsables

CORRESPONSABLES 2024/2025 Información e inscripciones en: habitatcultural.com/actibaran El Plan Corresponsables es una nueva política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra

Seguir leyendo...