Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

Abierto el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música de Abarán, EMMA.

EMMA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El Ayuntamiento de Abarán aprueba inicialmente el proyecto de presupuestos municipales del ejercicio 2025, en sesión plenaria celebrada el lunes 16 de junio de 2025, con los votos a favor de los grupos PSOE (6), UyD (2) e IU (2); y con los votos en contra de PP (6) y Vox (1).

presupuestos 2025

Con un valor de 12.204.745,18 € es el presupuesto más elevado desde 2009. A continuación se expone un resumen de la propuesta de alcaldía, dividido en siete apartados, realizándose una comparativa con respecto al ejercicio anterior.

Presupuesto 2025 frente a 2024

1. Más ambicioso, más equilibrado y con mayor volumen global

Valoración: Se movilizan más recursos sin subir los impuestos.


2. Incremento significativo de las transferencias corrientes

Valoración: El aumento evidencia una gestión activa en la captación de fondos y subvenciones, a pesar de que por ahora se ve reducido de forma importante el capítulo de ingresos por participación en los tributos del Estado, hasta que no se disponga de una propuesta para las entregas a cuenta de 2025.


3. Más ingresos por tasas y precios públicos

Valoración: Mejora en la eficiencia recaudatoria sin necesidad de subir tipos impositivos como IBI o Impuesto de Circulación. Indica también un crecimiento en la actividad local (comercio, ocupación de vía pública, servicios municipales, obras, etc.)


4. Más inversión real y apuesta por el futuro

Valoración: El presupuesto 2025 supone multiplicar por 2,4 la inversión real comparado al año anterior, lo que refleja una voluntad clara de modernizar el municipio, mejorar infraestructuras y servicios, y apostar por un desarrollo sostenible y transformador.


5. Otras comparativas relevantes

Concepto2024 (€)2025 (€)Observación
Gastos de personal7.061.575,937.252.541,54Subida razonable, dentro del marco legal
Gastos corrientes en bienes3.139.628,003.364.369,83Ajuste por inflación y mejora de servicios
Gastos financieros38.252,4326.623,38Reducción del coste financiero

6. El capítulo 1 (Personal) sobre el total presupuestario

Valoración: La subida salarial que impacta sobre el capítulo 1 se compensa por representar menor porcentaje con respecto al total presupuestario, señal de una estructura más equilibrada. Tercer año consecutivo de bajada porcentual. 2 puntos porcentuales menos.

7. Disminuyen los gastos financieros

Valoración: Se reducen los costes financieros, lo que indica una gestión responsable de la deuda. Seguimos en la senda de sanear las cuentas municipales.

Conclusión: Un presupuesto que hace más, con menos presión fiscal y más equilibrio

El Presupuesto de 2025 es una herramienta más moderna, más eficiente y más útil para transformar Abarán.

Evolución presupuesto municipal 2015 - 2025

A continuación se muestra una serie de gráficos que permiten visualizar la evolución de los últimos diez años:

logo PLA 1

El Ayuntamiento de Abarán se encuentra acogido al "Programa de Ayuda a las Policías Locales de los Municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021 - 2025"

Consulte aquí la información de este programa

Prensa Ibérica ha dado a conocer los finalistas en las tres categorías del galardón "Pueblo del Año". Abarán es finalista en la categoría de sostenibilidad. El Diario La Opinión ha dado a conocer la noticia, tras reunirse el jurado.

jurado premios pueblo
El jurado escogió el pasado martes a los finalistas de los Premios Pueblo del Año. / Juan Carlos Caval

En el caso de Abarán se ha tenido en cuenta el proyecto de reemplazo de las 1.800 luminarias por otras más eficientes de tecnología LED, el hecho de ser municipio más reciclador a lo largo de los últimos años de forma reiterada o, por ejemplo, la constitución de una comunidad energética. Al mismo tiempo, la conservación del patrimonio natural y cultural son aspectos que se han valorado.


VOTACIÓN YA ABIERTA

Web para la VOTACIÓN: https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/06/03/premios-mejor-pueblo-118162164.html

Katarzyna Rogowicz ilustra el cartel de la séptima edición del ‘Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y ‘La Verdad’, convoca este certamen de ámbito nacional. El plazo para presentar los originales acaba el 31 de agosto.

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y La Verdad, convoca el ‘VII Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’, centrado en el mundo del periodismo y en honor de quien da nombre al certamen. En esta séptima edición, la artista Katarzyna Rogowicz ha pintado la obra que ilustra el cartel, un cuadro realizado para la ocasión que lleva por título ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’.

Al acto de presentación, celebrado en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia, han asistido Jesús Gómez, alcalde de Abarán; Penélope Luna, concejala de Cultura de dicho municipio; Pascual Martínez, director de la Fundación Cajamurcia; Manuel Madrid, jefe del área de Culturas de La Verdad; Katarzyna Rogowicz, autora del cartel, y José S. Carrasco, cronista oficial de Abarán y miembro del jurado.

soler kbxD RJPWlzwBf4jUi7vqRh9EgZP 1200x840@La Verdad
Presentación de la VII edición del concurso, cuyo cartel es obra de la artista Katarzyna Rogowicz. Kiko Asunción / AGM

Este concurso, de ámbito nacional, otorga un primer premio cuya cuantía es de 1.200 euros y dos accésits de 100 euros cada uno. Además, el relato ganador será publicado en La Verdad, en su versión impresa y digital.

Las obras que se presenten a la convocatoria, abierta a los mayores de 16 años, deberán ser originales e inéditas y tendrán una extensión de entre 700 y 1.000 palabras. El plazo de admisión de los escritos acabará el 31 de agosto de 2025. El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y el acto de entrega del premio se celebrará, en Abarán, antes de que acabe el año.

El jurado está compuesto por el cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco, y por los periodistas Manuel Madrid, Encarna Yelo y María Soler, hija del homenajeado, actuando de secretaria Mari Carmen Gómez Carrión.

BASES DEL CONCURSO

Las bases del concurso, uno de los pocos de temática periodística que se convocan en España, se pueden consultar en esta web, al término de este contenido, y de la Fundación Cajamurcia (fundacioncajamurcia.es).

859885df 564d 45da b55f 2c41bf3b31ea

Junto a las norias de Abarán

Katarzyna Rogowicz es la autora del cuadro que ilustra el cartel de esta séptima edición, titulado ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’, realizado con técnica mixta a base de temple al huevo, pastel, espray, acrílico, acuarela, carboncillo y una caña sobre papel.

La artista explica que “fue un paseo por la orilla del río Segura, mientras realizaba la ruta de las norias de Abarán, el que me inspiró para crear la imagen del cartel. Entre las cañas, vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias. Éstas se movían al compás del soplo y el sonido del agua, creando un momento mágico. Aquella figura, como un duende, personificaba para mí la inspiración que todos los creadores necesitamos. En este caso, deseo que esa misma inspiración acompañe a los participantes mientras juegan y entrelazan las palabras”.

Rogowicz comenta que “participar en este concurso ilustrando ha sido también un honor especial para mí, debido a mi cercanía con el fallecido periodista Pedro Soler. Lo sigo recordando con mucho cariño y aprecio por haber tenido la suerte de conocerlo y de ser entrevistada por él en diversas ocasiones. Este trabajo es, sin duda, un regalo dedicado a su memoria”. La artista ha mostrado también su más sincero agradecimiento a “los abaraneros y a sus familiares por mostrarme la tierra de Pedro. Ha sido un privilegio descubrir ese lugar tan especial y lleno de magia, que refleja tanto su esencia como su legado”.

Simbolismo y emociones

Katarzyna Rogowicz (Sosnowiec, Polonia, 1971), creadora multidisciplinar afincada en Murcia hace más de treinta años, ha construido una trayectoria artística marcada por la exploración de la identidad y el diálogo intercultural. Su obra, de fuerte carga simbólica y emocional, trasciende lenguajes y fronteras. Desde pequeña mostró un gran interés por el arte y la ilustración, lo que dio lugar a un estilo propio que integra pintura, escultura, instalaciones y performances. Su trabajo se distingue por la constante experimentación con técnicas y materiales, desafiando la percepción tradicional del arte a través de creaciones tridimensionales e inmersivas.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, Rogowicz cuenta con una amplia formación a través de seminarios, talleres, congresos y becas. Desde 1992 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías de arte y museos de diversas ciudades españolas, además de exponer en Estados Unidos y en su Polonia natal. Su obra está presente en importantes colecciones privadas de arte contemporáneo y en instituciones públicas como ayuntamientos. Ha recibido importantes premios en los apartados de pintura, escultura, diseño gráfico y artes plásticas.

Periodista, investigador y literato

El 18 de noviembre de 2018 fue un día muy triste para el arte y la cultura murciana pues se fue para siempre Pedro Soler, un abaranero ilustre que fue un pedestal importante en el periodismo regional del siglo XX durante más de 40 años, siendo fiel portavoz de la realidad social y cultural de esta tierra nuestra.

Por todos sus méritos fue nombrado Cronista oficial de la ciudad de Murcia y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Su pueblo natal quiso perpetuar su memoria convocando un concurso de relato corto en torno al periodismo.

Inició su labor como investigador escribiendo la historia de La Verdad, al cumplirse el primer centenario de este diario. También es autor de las biografías de Francisco Martínez García, Martínez Tornel o Baquero Almansa. Otras obras suyas son ‘Historia de la Virgen de la Fuensanta’, ‘Ayer y hoy del Teatro Circo de Murcia (1982-2011)’ y ‘Cuatro historias increíbles’.

Como reconocido crítico de arte, contribuyó a promocionar a numerosos creadores plásticos murcianos, dejando su impronta personal en reseñas sobre exposiciones y en entrevistas publicadas tanto en las páginas diarias del periódico como en los suplementos GPS y Ababol. Por este motivo, el cartel de cada edición es obra de un artista de la Región de Murcia.

I PREMIOS

I Premios Abarán Emprende

El Ayuntamiento de Abarán, a través de la Concejalía de Emprendimiento, convoca los Premios Abarán Emprende con el objetivo de reconocer e incentivar la iniciativa emprendedora en el municipio, desde una perspectiva económica y social.

Los premios tienen la función de apoyar a aquellas personas que eligen Abarán para iniciar o relanzar actividades que impulsan el desarrollo económico y social del municipio. Son aplicables a profesionales autónomos y pymes, así como a colectivos con personalidad jurídica no encuadrados en actividades económicas, dentro del apartado de Economía solidaria y circular. Se entregarán premios en metálico, así como aportaciones no dinerarias beneficiarias para las iniciativas emprendedoras.

Objetivos

CATEGORÍAS PARA PARTICIPAR

Se apuntan algunas actividades (no limitativas) en cada categoría, a modo de ejemplo:

PREMIOS

En próximas fechas se abrirá el plazo para presentar candidaturas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán te invita a participar y asistir a las actividades programas en la presente Feria del Libro.

La Biblioteca municipal D. José Vargas o espacios como Plaza Vieja y Teatro Cervantes, serán los escenarios donde se desarrolle un completo conjunto de actividades, parte de las cuales se enmarcan en la II Feria del Libro del Valle de Ricote, con teatro, poesía, cuentacuentos, presentaciones literarias, lecturas teatralizadas y actividades infantiles.

Consulta la programación

FL01
FL02

Y en este archivo encontrarás la programación completa del sábado 26.

Descarga aquí la programación del sábado 26. FERIA DEL LIBRO 2025 ABARÁN

CORRESPONSABLES 2024/2025

Información e inscripciones en:

habitatcultural.com/actibaran

El Plan Corresponsables es una nueva política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y desde un enfoque de garantía de derechos universales, al margen de la condición laboral de las personas beneficiarias.

corresponsables abaran

Objetivos

Los objetivos del plan corresponsables son, según el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Igualdad de 24 de febrero de 2022, favorecer la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de hasta 16 años de edad desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres; crear empleo de calidad en el sector de los cuidados, dignificar y certificar la experiencia profesional de cuidado no formal

La Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género junto al Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y de su Dirección General de Mujer y Diversidad de Género, ponen en marcha el Plan Corresponsables, en colaboración con los Ayuntamientos de los 45 municipios de la Región, uno de los cuales, es el nuestro, que somos los encargados de la realización de proyectos y actividades que contribuyan a hacer efectiva la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

De este modo, para lograr un equilibrio adecuado entre los distintos ámbitos de la vida privada, familiar y profesional es necesaria una mayor implicación y corresponsabilidad de todos los agentes sociales, entre los que se encuentran los poderes públicos, naciendo de este modo el desarrollo de nuevas políticas públicas para iniciar el camino hacia la garantía de los cuidados como derecho, desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, independientemente de la condición laboral de la persona beneficiaria.

En nuestro Ayuntamiento, a través de las Concejalías de Mujer e Igualdad, se ofertan servicios de proximidad para apoyar en la labor de conciliar la vida familiar, personal y laboral.

El Ayuntamiento de Abarán informa sobre la normativa aplicable durante la conocida como "Noche de las Carretillas". Objetivos de esta medida:

  1. Garantizar la seguridad de todos: aficionados a las carretillas y público en general.
  2. Favorecer la actividad normal de comercios y locales de hostelería.

carretillas 2024

NORMATIVA 2025

Concurso Oficial de Pintura para el Cartel de la Celebracion del Centenario del Teatro Cervantes 1926 2026 Del Martes 1 de abril al jueves 31 de julio de 2025

En 2026 celebramos el Centenario de nuestro querido Teatro Cervantes. Para ello, el Ayuntamiento de Abarán, por medio de la Concejalía de Cultura, convoca el concurso oficial para la elección del cartel que representará a la Celebración del Centenario del Teatro Cervantes en 2026.

BASES PARA PARTICIPAR

Consulta las bases para participar, descargando el siguiente fichero