El Ayuntamiento de Abarán organiza los próximos días 17,18 y 19 de Abril las I Jornadas Profesionales “Nuestra población infanto juvenil. Todo un reto" que pretende abordar, desde diferentes puntos de vista, la situación actual de nuestra población más joven.
Inscripción: https://forms.gle/o4BzgybUoXsiXfB78
La Corporación Municipal y los Medios de Comunicación Locales visitan el Teatro Cervantes para comprobar las mejoras llevadas a cabo para la modernización y actualización de la iluminación y audiovisuales además de la consecución con ello de una mayor eficiencia energética y gestión sostenible.
Entre ellos mejoras con luces LED tanto para interior como la iluminación de la fachada en el exterior, adquisición de proyector, caja digital de escenario, altavoces, microfonía inalámbrica, uso de los componentes a través de wifi, implementan las posibilidades escénicas de los espectáculos que tendrán lugar en la programación de la Sala a lo largo del año.
Este proyecto se ha financiado gracias a las ayudas de la Dirección General del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, AYUDAS ECONÓMICAS, DESTINADAS A FINANCIAR PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS INFRAESTRUCTURAS ESCÉNICAS Y MUSICALES DE LA REGIÓN DE MURCIA CON CARGO AL PLAN DE TRANSFORMACIÓN, RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA (PRTR), para modernizar el Teatro Cervantes, con fondos Next Generation EU.
¿Quién? Podrá participar cualquier persona residente en territorio nacional que tenga cumplidos los 16 años.
¿Cómo participar? Los microrrelatos son de tema libre. La extensión del microrrelato no debe superarlas 100 palabras quedando excluido el título.
Plazo: hasta las 23:59h del 21 de abril de 2024 por correo electrónico a la siguiente dirección: microrrelatojosevargas@gmail.com
+ Info y Bases: https://acortar.link/eKoHfP
📰 𝗘𝗹 𝗔𝘆𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗺𝗶𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
El Ayuntamiento de Abarán, por medio de la Concejalía de Hacienda y Transparencia, publica los datos correspondientes a la evaluación del grado de transparencia.
El control y evaluación de los índices de transparencia de la publicidad activa está regulada por la Ley 12/2014 de 16 de diciembre de Transparencia y Participación Ciudadana de la Región de Murcia.
Mediante la aplicación telemática del Consejo de Transparencia de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Abarán ha realizado en febrero de 2024 la autoevaluación de la publicidad activa 2022 , año que corresponde autoevaluar en este momento. Los ejercicios 2023 y siguientes se autoevaluarán más adelante, siguiendo este mismo procedimiento. El portal del CTRM clasifica toda la información en un mapa de 91 obligaciones, en varias secciones.
ℹ️ El Ayuntamiento pone a disposición de toda la ciudadanía este volumen de información en el siguiente portal: https://abaran.es/transparencia/
El pasado 22 de febrero el Pleno del Ayuntamiento de Abarán aprobó inicialmente la Ordenanza Reguladora de la Circulación de Patines, Monopatines y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en el término municipal de Abarán. Un texto que emana del trabajo coordinado de todas las fuerzas políticas, con la dirección técnica de la Jefatura de Policía Local de Abarán.
El texto ha quedado publicado en la pagina web municipal otorgando un trámite de audiencia a todos los ciudadanos de diez días, para que realicen lo que determina el Art. 133.2 L. 39/15, plazo que finaliza el jueves 7 de marzo de 2024.
Finalizado este plazo se procederá a la publicación de la aprobación inicial en el BORM, para que en el plazo de treinta días se someta a información pública de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 49 de la LBRL.
Transcurrido lo anterior, quedará aprobada definitivamente.
Vuelven los talleres de transformación digital para mejorar la actividad económica en Abarán
El Ayuntamiento de Abarán, a través de la Concejalía de Emprendimiento y Transformación Digital, retoma las actividades de digitalización mediante la convocatoria de dos talleres gratuitos dirigidos a mejorar la actividad económica de autónomos, comercios y empresas del municipio, que tratarán sobre redes sociales y comercio electrónico. Tanto la temática, como los contenidos, serán de gran utilidad para mejorar las publicaciones en redes sociales y vender en internet. Los cursos serán impartidos por agentes digitalizadores altamente cualificados, adheridos al Programa Kit Digital.
Esta iniciativa, financiada con fondos europeos del PRTR, es fruto del convenio suscrito entre Ayuntamiento de Abarán y el Centro Tecnológico del Mármol de Cehegín, al ser Oficina Acelera Pyme para entornos rurales, acuerdo firmado en febrero del pasado año.
Programa de los cursos. INSCRIPCIONES YA ABIERTAS
DIPLOMAS DE HONOR POR LA VILLA DE ABARÁN
Asociación de Amas de Casa San Cosme y San Damián de Abarán
Asociación Cultural La Carraila
Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Abarán
Abarán Club de Fútbol
MIEMBROS DE HONOR DE LA CORPORACIÓN
María del Carmen Gómez Morte
Mari Carmen Tornero Martínez
Joaquín Martínez Sorio
HIJA ADOPTIVA DE LA VILLA DE ABARÁN
Familia Morente-Pérez
HIJO PREDILECTO DE LA VILLA DE ABARÁN
Gerardo Gómez Milanés
Por iniciativa de la Concejalía de Bienestar Animal, el Ayuntamiento de Abarán ha aprobado en Junta de Gobierno la adhesión al Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia para facilitar el cumplimiento de las obligaciones de la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia, que establece que propietarios o poseedores de perros, gatos y hurones, quedan obligados a su inscripción en el Registro Regional de Animales de Compañía de la Región de Murcia (SIAMU), cuando los animales cumplan los tres meses de edad o un mes después de su adquisición.
La firma de este convenio, sumada a las actuaciones que se están llevando a cabo en colaboración con las dos protectoras de animales, consolida el trabajo que se viene haciendo en materia de protección animal desde la creación de esta concejalía.
Actualmente se está trabajando en el control de las colonias felinas. Hemos iniciado este trabajo con un curso de formación de alimentadores/gestores de colonias felinas que, tuvo lugar el pasado día 11 de noviembre y al que acudieron más de 40 personas. Esta formación supone la expedición de un carnet que habilita a la persona que lo posee para la alimentación y gestión de una determinada colonia. Sin ese carnet está prohibido alimentar a los animales que viven en la calle y podrá ser sancionado quien lo haga, según la normativa vigente.
Se van a señalizar todas las colonias que hay en el municipio con las normas de alimentación y cuidados y, se va a controlar el número de individuos de cada colonia mediante el sistema CES, de manera gradual.
Queremos poner en valor la gran sensibilidad que tienen las abaraneras y abaraneros con los animales y agradecer el trabajo voluntario y necesario que hacen las dos protectoras “Rescate miau miau” y “Por un amigo fiel”.
El ayuntamiento hace un llamamiento a sus vecinas y vecinos para que apoyen a las víctimas de violencia de género con motivo de la celebración del 25N
Del 22 al 26 de noviembre se podrá visitar una exposición de sensibilización para ayudar a las víctimas y llamar la atención del entorno y de los ciudadanos del municipio
“Silenciadas” es la exposición interactiva que el Ayuntamiento de Abarán ha programado para desarrollar dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, #25N, con un claro objetivo de concienciación, sensibilización y coeducación entre abaraneras y abaraneros. Se podrá visitar en la Plaza del Ayuntamiento del 22 al 26 de noviembre.
La Concejalía de Mujer, PAE, Familias, Infancia y Mayores, pone en marcha esta didáctica acción destinada a toda la población, “para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres y sumar esfuerzos para un futuro en igualdad y libre de violencias”, como ha explicado la concejala delegada de este área, Mª Carmen Miñano.
La campaña “Silenciadas” traslada a la población un mensaje claro de repulsa a esta lacra social, que es el maltratador, y un apoyo firme a las víctimas, llamando la atención del entorno y de la sociedad a través de una exposición que se instalará en la plaza del Ayuntamiento, y que podrá visitarse desde el miércoles 22 al 26 de noviembre.
Podrán participar todas las vecinas y vecinos de Abarán, al ser interactiva a través de códigos QR, quienes podrán captar los QR a través de sus dispositivos móviles y escuchar los audios con la información de la campaña, principalmente testimonios de mujeres que han salido adelante tras sufrir violencia de género.
El equipo de gobierno ha dado a conocer esta acción de sensibilización y concienciación ciudadana, animando a toda la ciudadanía de Abarán a descubrirla y participar, para “combatir unidos este gravísimo problema que sufre la sociedad y que entre todos debemos de erradicar” ha afirmado. La edil también recordó que, durante todo el año, desde el ejecutivo local se trabaja de manera continua para contribuir a la eliminación de la violencia machista, también en colaboración con otras administraciones, afirmó Miñano.
“Silenciadas” se trata de una acción de sensibilización que surge de la idea de mostrar al público el drama de la violencia de género, las mujeres silenciadas, sus agresores, su entorno, la sociedad y todos los medios que desde las instituciones se ponen en pro de atención a las víctimas.
Las víctimas tienen miedo a CONTARLO, los agresores, las silencian, quitándoles la autoestima mediante golpes, insultos y vejaciones. Su entorno, en muchos casos desconocedor de esta situación o que mira hacia otro lado y una parte de la sociedad, que las juzga o no las cree, y las instituciones deben de actuar como principal agente sensibilizado contra este problema.
Esta campaña, además de mostrar el apoyo unánime hacia las víctimas y la rotunda repulsa a los agresores, está destinada al entorno de la posible víctima, y a la sociedad en general de una forma inclusiva, incentivando al entorno social y familiar a implicarse y comprometerse. Está integrada dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Gobierno de España.
Según la ONU, la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, convertida en problema social debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas, abusos que deben ser perseguidos y erradicados de una sociedad moderna como la actual.
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se conmemora anualmente el 25 de noviembre #25N para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
El Ayuntamiento de Abarán ha recibido la subvención que solicitó al SEPE por importe de 295.215,65 Euros, asumiendo el compromiso municipal de aportar la parte no subvencionada.
En la ejecución del proyecto, diseñado en dos fases, participan 59 trabajadores desempleados agrarios, que van a realizar obras y servicios de interés general y social, cada uno de ellos con un contrato de tres meses de duración a jornada completa. Las actuaciones previstas conllevan una doble finalidad que es la de combatir el desempleo agrícola en determinados momentos con carencia de trabajo en la actividad agrícola del municipio, garantizando un complemento de renta con la distribución del empleo disponible y contribuir al desarrollo del municipio de Abarán.
Hoy han formalizado los contratos, recibiendo las indicaciones pertinentes del personal técnico a cargo de este programa, sesión a la que han asistido varios integrantes del gobierno local.