El Ayuntamiento de Abarán, como órgano sustantivo, ha publicado recientemente en el tablón de anuncios de su sede electrónica el Documento de Alcance del estudio ambiental estratégico vinculado con la modificación puntual del Plan General, con arreglo al procedimiento descrito en el artículo 19.3 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; lo que permitirá generar suelo industrial en la comarca de Casablanca, situada en un enclave estratégico junto a la A-33 y con un gran potencial de generación de empleo en nuestro municipio.
El documento, emitido por la Dirección General de Medioambiente, con la que se viene trabajando estrechamente para lograr este importante hito desde abril de 2021, describe cómo ha de redactarse el Estudio Ambiental Estratégico, que será remitido por la empresa promotora. El proceso ha pasado por el trámite de consultas a administraciones públicas y particulares, con publicación en el BOE de fecha 6 de abril de 2022.
Para llevar a cabo un trabajo de este calibre, en palabras del alcalde del municipio, Jesús Gómez, ha sido necesario que distintos organismos hayan emitido los informes preceptivos, como es el caso de la Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General de Territorio y Arquitectura, la Demarcación de Carreteras del estado, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Medio Natural y los servicios técnicos del propio Ayuntamiento. "Estamos un paso más cerca de hacer realidad uno de los proyectos más importantes de las últimas décadas en Abarán, con nuevo suelo industrial para atraer inversiones y crear empleo en el municipio. Son trámites que se demoran en el tiempo, no obstante, llevamos casi dos años trabajando en este proyecto."
El Documento de Alcance estará expuesto por el plazo de un mes. En las próximas semanas se podrá elevar a pleno la aprobación inicial de la modificación del plan general para el desarrollo del treinta por ciento del sector, con arreglo al punto tercero del régimen transitorio contemplado en el artículo 100 de la LOTURM.
El Ayuntamiento de Abarán y Correos han suscrito un acuerdo, que ya está operativo, para admitir el pago de los recibos municipales. Gracias a este acuerdo ya se pueden pagar todas las liquidaciones emitidas por nuestro consistorio en la oficina de Correos situada en la plaza de la Zarzuela, 17 durante su horario de apertura. Este convenio facilita a los más de trece mil habitantes de la localidad utilizar el servicio de Correos Pay a través de cualquier oficina de la compañía y de los 143 carteros y carteras rurales que Correos tiene en la Región de Murcia.
Este tipo de acuerdos establecen mecanismos de colaboración para aumentar y mejorar la calidad de los servicios que se prestan en beneficio de la ciudadanía, un propósito por el que trabajan ambas entidades.
El servicio de cobro de recibos está dirigido a empresas y organismos públicos y permite una gestión de cobros sencilla, a través de las oficinas de Correos. Utilizando la infraestructura del giro postal, los ciudadanos que abonen este servicio pueden realizar sus pagos a las empresas y organismos públicos adheridos al servicio, en cualquier oficina informatizada de Correos en todo el país y con amplios horarios de apertura.
Correos ya ha puesto en marcha acuerdos de colaboración con otros ayuntamientos de la Región y con distintas empresas de suministros.
El Ayuntamiento de Abarán, mediante decreto de alcaldía, ha adjudicado a la empresa CABISUAR CARTAGENA, S.A., por tratarse de la oferta más ventajosa, el contrato de suministro y realización de aseos públicos en el mercado semanal de venta ambulante, situado en el Paraje Bajo Solana de Abarán, por valor de 27.999,40 € impuestos incluidos.
Este nuevo equipamiento se podrá financiar con cargo a la subvención de fondos europeos, territorializados en las Comunidades Autónomas, de la Dirección General de Comercio, dentro de la medida "financiación de medidas de prevención, contención y protección necesarias para paliar los efectos del COVID-19 en las infraestructuras comerciales municipales, mercados semanales de venta ambulante o no sedentaria y en los centros comerciales abiertos de la región de Murcia". Las instalaciones contará con aseos, aseo adaptado y tres duchas.
En próximas fechas se formalizará el contrato con la empresa e iniciarán las obras.
Debido a la reducción de estacionamiento que se ha producido en las calles cercanas al edificio con el fin de reforzar la seguridad vial, se habilitan varias plazas de aparcamiento. La tarjeta de residente que da autorización para ocupar dichas plazas se podrá solicitar en Registro del Excmo. Ayuntamiento de Abarán. La tarjeta se podrá recoger en un plazo de 48 horas siempre que la documentación aportada cumpla los requisitos descritos en la normativa.
A partir del día 1 de marzo se llevará a cabo del control de cumplimiento de las normas de uso del aparcamiento.
ℹ️ Consulta Expte. nº.: 2000/2022 - Modificación Ordenanza Reguladora del Estacionamiento en Zona Azul en el Municipio de Abarán:
➡️ DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA SOLICITUD DE TARJETA DE RESIDENTE (ORIGINAL Y COPIAS)
• Solicitud debidamente cumplimentada.
• Volante de empadronamiento colectivo.
• Permiso de circulación del vehículo.
• Último recibo de impuesto tracción mecánica.
• Certificado de deuda (no tener pendiente ninguna deuda en la Agencia Tributaria – CIMA).
• Documento Nacional de Identidad.
➡️ NORMAS DE USO ESTACIONAMIENTO REGULADO
• No existe reserva de plaza.
• Se podrá ocupar una plaza de forma ininterrumpida por un máximo de doce horas.
• La tarjeta de autorización debe colocarse en una zona visible.
• El Excmo. Ayuntamiento de Abarán no se hace responsable del uso indebido del parking.
• El Excmo. Ayuntamiento de Abarán se reserva la posibilidad de modificar la normativa a través de la correspondiente ordenanza.
• Cualquier aclaración se resolverá según la ordenanza reguladora de estacionamiento de zona azul del municipio de Abarán.
• Calles autorizadas: Cabezo de la Cruz, Calle Pizarro, San Juan Bautista, Avenida de Cieza, Duque de Ahumada.
El Ayuntamiento de Abarán, por medio de la Concejalía de Transformación Digital, y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales (CTM), han firmado un convenio de colaboración para impulsar en nuestro municipio las actuaciones de la Oficina Acelera Pyme para entornos rurales (OAP)
Este acuerdo permitirá una serie de ventajas a comercios, pymes, autónomos, y emprendedores en general, de cara a recibir formación tecnológica especializada de forma gratuita, así como realizar talleres para la población en general.
El alcalde de la localidad, Jesús Gómez, destacó que "Es un proyecto estratégico por lo que supone de ventajas y de oportunidades de cara a los comercios, empresas, pymes y autónomos de nuestro municipio que quieran adquirir unas habilidades profesionales que son cada vez más importantes de cara poder desarrollar una actividad económica con mejores garantías". Al acto asistió Mavi Fernández, en representación de OAP, quien explicó que Oficina Acelera Pyme "dará soporte, ayuda, asesoramiento y apoyo a las pymes, autónomos y emprendedores de Abarán en este momento tan vital que estamos viviendo de transformación digital. Es momento de cambio y de adaptarnos a las nuevas tecnologías, a la presencia web, al comercio electrónico, porque aparte de tener nuestra tienda física podemos tener una tienda virtual que nos dé capacidad a la venta online y a ganar productividad en nuestro negocio".
Las fechas de los talleres y eventos se conocerán en breve.
El Ayuntamiento de Abarán firma un convenio especial de colaboración con ENAE Escuela de Negocios y Administración de Empresas, cuyos objetivos principales son:
Este convenio y la nueva relación del Ayuntamiento de Abarán con ENAE supone un avance a nivel profesional para los ciudadanos. Con este convenio y la promoción de descuento que ofrece ENAE se ponen a disposición seminarios, foros de empleo y jornadas de interés profesional, así como una bolsa de trabajo con ofertas de empresas asociadas a la propia ENAE.
La Ruta de las Norias SL-MU 28 ha recibido la distinción de "Sendero Azul", reconocimiento nacional emitido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Esta distinción es fruto de la candidatura registrada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Abarán en otoño del año pasado a solicitud del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).
Las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel" han sido las encargadas de dirigir y ejecutar la actuación de rehabilitación de la Ruta de las Norias que tuvo lugar entre 2019 y 2020. Esta actuación pertenece al proyecto cultural "Legado Vivo". Tras este reacondicionamiento, la Ruta de las Norias ha cobrado mayor importancia, convirtiéndose en sendero local homologado.
La Ruta de las Norias desde este 2023, pasa a formar parte de los 104 itinerarios distinguidos como "Sendero Azul" en España, constituyendo uno de los 22 nuevos catalogados por la ADEAC para este 2023.
La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Abarán han inaugurado el nuevo rincón de lectura violeta. Este punto está ubicado en la Biblioteca Municipal D. José Vargas.
Este nuevo rincón de lectura contiene numerosos títulos que fomentan la prevención de la violencia de género, muestran la diversidad sexual y dan a conocer los nuevos modelos familiares. A través de estas lecturas, se refuerza la autoestima, se visibilizan las mujeres en la historia, se trabaja la educación sexual y afectiva. La lucha contra la homofobia y el acoso escolar son también objetivos de estas obras.
El acto contó con un recital de poesía a cargo de los integrantes del Club de Lectura Juvenil de Abarán. A este evento también se sumó la presentación del libro "Maldita Feminista", de la autora Loola Pérez.
El Ayuntamiento de Abarán informa de la apertura del plazo para participación en el proceso selectivo para la constitución de una Bolsa de Trabajo/Lista de Espera de ADMINISTRATIVO.
Por medio de dicha bolsa se va a permitir que, en atención a las circunstancias concurrentes en cada caso, se pueda llevar a cabo nombramientos como personal funcionario interino, todo ello, con el fin de garantizar la eficacia y eficiencia en el funcionamiento administrativo, permitiendo hacer frente a las diferentes situaciones que puedan producirse y a las necesidades de esta Administración, tales como desarrollo de programas específicos, cubrir vacaciones, vacantes, acumulación de tareas, aumentos de la producción u otras circunstancias que lo justifiquen.