El Ayuntamiento de Abarán ha aprobado en sesión plenaria, a propuesta del Gobierno Local, la aprobación inicial de la “Ordenanza Municipal Reguladora de la Conmutación de Sanciones Económicas Administrativas por Trabajos en Beneficio de la Comunidad para Menores del Ayuntamiento de Abarán”, a fin de ofrecer una alternativa a la ejecución de sanciones económicas a los menores de 18 años, mediante la prestación de servicios a la comunidad.
La inclusión de los trabajos en beneficio de la comunidad en el nuevo sistema de sanciones constituye una de las principales innovaciones de nuestro ordenamiento penal ante la problemática socioeconómica y familiar que actualmente origina el abono en metálico de las sanciones administrativas dimanantes de infracciones de igual naturaleza.
Los servicios en beneficio de la comunidad, tendrán carácter voluntario y alternativo, y no podrán imponerse sin el consentimiento expreso de la persona sancionada, previa presentación de solicitud del interesado, a través de su representante legal o tutor, quedando excluidos del ámbito de aplicación:
Así mismo, se establece un máximo de 100 horas de trabajos sociales o prestaciones en beneficio de la comunidad bajo las instrucciones que reciba de las autoridades municipales, así como de las personas designadas por las mismas para dirigir la ejecución de la actividad.
Las Concejalías de Familia e Infancia y Política Social organizaban ayer una Jornada de Formación orientada a profesionales sobre “Protocolos de Protección a la Infancia y a la Adolescencia” para garantizar el bienestar de nuestros menores, considerando de suma importancia la coordinación y colaboración entre los distintos profesionales que se hacen cargo de su cuidado y atención en los distintos ámbitos.
A dicha jornada, impartida por Begoña Castellanos, técnico responsable del Servicio de la Asesoría de Información y Estudios de la Dirección General de Familias y Protección de Menores, y Claudia Munuera, técnico de este mismo servicio, asistió nuestra concejala de Familia e Infancia, Leticia Yelo, además numerosos profesionales de todos los ámbitos municipales involucrados en atención a menores:
El Ayuntamiento de Abarán agradece la colaboración, implicación y participación en esta Jornada.
Con fondos del IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España) la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera, de la Consejería de Empleo, Empresa, Universidad y Portavocía de la Región de Murcia, convoca seis programas de ayudas para instalaciones de autoconsumo energético en los sectores servicios y otros sectores productivos, sector residencial, las administraciones públicas, tercer sector y aplicaciones térmicas en el sector residencial.
Los posibles beneficiarios son particulares, comercios, empresas de servicios, otros sectores productivos y tercer sector. El Ayuntamiento también concurrirá a esta convocatoria, en la modalidad de ayudas para entidades locales.
Los programas de ayudas aprobados por el RD 477/2021 estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, divididos en distintas líneas de ayuda, que serán financiados con los fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Se dividen en seis grupos:
Para los programas de incentivos 1, 2 y 3, las ayudas se calcularán como un porcentaje sobre el total de costes subvencionables (que oscila entre el 15% y el 65%). Para los programas de incentivos 4, 5 y 6, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o módulos que cubrirán parcialmente los costes subvencionables.
Las ayudas deben presentarse directamente por la parte interesada y se otorgan mediante concurrencia simple. Esto significa que las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta el agotamiento de los fondos. Las solicitudes se tramitan exclusivamente de forma telemática, en el siguiente apartado de la sede electrónica de la CARM: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3683&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288 (código 3683) (SIA 2451184).
El procedimiento de solicitud se abre el 3 de noviembre.
Para facilitar su gestión y con el objetivo de que Abarán, como municipio, logre el mayor número de subvenciones posibles, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía con interés en solicitar estas ayudas, una relación de profesionales técnicos de proximidad competentes en la materia, que estará disponible en la Agencia de Desarrollo Local (Edificio CIMA) y a través de la web municipal.
Estos profesionales disponen de un cauce para solicitar su inscripción en dicho listado, que se explica a continuación:
Aquellos profesionales competentes en esta materia que deseen ofrecer sus servicios a la ciudadanía, para ayudarles en la tramitación, redacción de la documentación necesaria, etc., pueden registrarse a través del siguiente formulario (https://forms.gle/1b1yctoHhQm5CwfM6), que será custodiado por la Agencia de Desarrollo Local de Abarán. Si lo autorizan, el listado será publicado en la web municipal.
El Ayuntamiento recuerda que, dentro del programa SOLAB, existen bonificaciones municipales aplicables al IBI, durante tres años, por sistemas de aprovechamiento de la energía solar, que podrán ser solicitadas, cuando los interesados dispongan de la instalación ya realizada, reciban o no ayudas de IDAE / CARM.
Las bonificaciones existentes (que pueden ser del 25% ó del 50%) son para edificaciones con uso catastral predominante residencial, con una superficie mínima de captación solar útil de 4 metros cuadrados o con una potencia mínima instalada de 2 kW, según este cuadro:
¡Ya está disponible la programación de Halloween 2021!
Entradas en ÁBACO
Inscripciones y autorizaciones
Miércoles 3 de noviembre de 2021
Inscripciones a partir del martes 19 de octubre de 2021, de 9h a 13h, en la Oficina de la Concejalía de Deportes (Piscina Climatizada).
*La Concejalía de Deportes se reserva el derecho de modificar, en caso necesario, el horario y calendario de los grupos previstos, así disminuirlos o anularlos, en función de la demanda existente.
Con fecha 4 de octubre dan comienzo las clases en la Escuela Municipal de Música.
Este curso se han tramitado 90 matrículas y se impartirán las asignaturas de Música y Movimiento, Solfeo y Canto, Banda, Iniciación, Perfeccionamiento para adultos e Instrumento.
En cuanto a instrumentos, se ofrecen las siguientes opciones: trompeta, trompa, trombón, bombardino, flauta, clarinete, oboe, saxofón, tuba, fagot, guitarra, piano y percusión.
Esta semana comenzarán las clases de todas las asignaturas, excepto Flauta y Música y Movimiento.
El Ayuntamiento de Abarán e Hispavima firman un convenio para la modificación del Plan General, que permitirá generar suelo urbanizable sectorizado para usos económicos en la finca que la empresa posee en Casablanca, zona de Abarán con una conexión directa con la autovía A-33 hacia Valencia, situada en el norte del término municipal.
Este proyecto es estratégico para el municipio, porque permitirá generar nuevo empleo desestacionalizado, en una superficie total superior a los 730.000 metros cuadrados de parque logístico. El convenio reconoce la cesión al Ayuntamiento de 38.771 metros cuadrados de terreno en concepto de aprovechamiento, con una edificabilidad de 23.250 metros cuadrados de suelo público industrial, que se hará efectiva en el proyecto de reparcelación. El texto del convenio fue aprobado por unanimidad del pleno en sesión celebrada el jueves, 30 de septiembre de 2021.
Hispavima es una empresa regional con más de 20 años de trayectoria en el sector inmobiliario que actualmente está desarrollando proyectos tan emblemáticos para la Región de Murcia como Parque Logístico del Sureste, junto al aeropuerto de Corvera, así como numerosos proyectos logísticos con clientes en el ámbito nacional, lo que permitirá desarrollar el proyecto de Abarán desde la experiencia.
La piscina del polideportivo municipal de Abarán ha desarrollado su actividad en la temporada de verano 2021 entre el 25 de junio y el 5 de septiembre, por lo que ha permanecido abierta durante un total de 73 días. Los servicios técnicos de la Concejalía de Deportes han elaborado un minucioso informe del servicio, del que hacemos el siguiente resumen:
El total de usuarios ha sido de 11.822 personas, con 5.800 entradas de adulto, 4.282 de niño, 7 bonos de familia numerosa, 6 bonos de niño, y 1.350 inscripciones a cursos de natación, con una recaudación total de 22.507,6 €.
La Escuela Municipal de Música de Abarán abre un plazo extraordinario de matriculación para el curso 2021-22 que dará comienzo en octubre. Las matrículas se pueden tramitar en esta web o en el edificio CIMA: de lunes a jueves, de 16 a 20 horas.
Plazo: del 10 al 20 de septiembre
El curso 2021-22 se impartirán en la EMMA las asignaturas de Música y Movimiento, Solfeo y Canto, Banda, Iniciación, Perfeccionamiento para adultos e Instrumento.
Podrán matricularse los niños y niñas nacidos a partir de 2018.
La oferta de instrumentos es la siguiente: trompeta, trompa, trombón, bombardino, flauta, clarinete, oboe, saxofón, tuba, fagot, guitarra, piano y percusión.
TASAS MENSUALES
Básica: 25 €
Con instrumento: 30 €
Descuentos: por familia numerosa y por estar más de dos miembros de la misma unidad familiar matriculados.
Puedes conocer el trabajo realizado por la EMMA en este vídeo de Abarán día a día.
El próximo 26 de septiembre celebramos, un año más, la festividad de San Cosme y San Damián, patronos de Abarán y, en su honor, las Concejalías de Festejos, Tradiciones, Cultura y Deporte han elaborado una amplia programación de actos y espectáculos para todos los públicos, adaptada a las medidas restrictivas vigentes.
Debido a las limitaciones de aforo, para asistir a algunos de los espectáculos organizados es necesario adquirir invitaciones. Las invitaciones, a modo de entrada, deberán mostrarse al personal de control, en el acceso a cada recinto, ya sea en papel, o directamente desde el dispositivo móvil. Las entradas se tramitan a través de la plataforma ÁBACO, o de forma presencial en el edificio CIMA, de 9 a 14 horas.