Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

La Escuela Municipal de Música de Abarán (EMMA) dará comienzo el 15 de septiembre

El Ayuntamiento apoya a la Agrupación Musical Santa Cecilia para el desarrollo de sus actividades

emma

Escuela pública de música

El Ayuntamiento de Abarán, a través de las Concejalías de Cultura, Tradiciones y Personal, informa que la Escuela Municipal de Música de Abarán (EMMA), de competencia municipal, tiene plenamente garantizadas todas sus actividades y asignaturas, incluyendo Música y Movimiento. El curso dará comienzo el 15 de septiembre con plena normalidad.

Recordemos que en octubre de 2022 se publicó en el BORM la incorporación de nueve plazas con derecho a estabilización para el profesorado de la escuela, en las especialidades de piano, oboe, trompeta/trompa, percusión, trombón, clarinete, flauta, guitarra y saxofón. Estas plazas, con nivel de titulación de Licenciatura/Grado Superior y pertenecientes al grupo profesional A1, se consolidaron tras acreditarse la antigüedad suficiente para su estabilización, y actualmente están cubiertas. Son plazas públicas financiadas por el Ayuntamiento como personal municipal.

En lo que respecta a la asignatura de Música y Movimiento, que era la única que no cumplía con los requisitos legales para poder estabilizar, la contratación de su profesorado siempre se ha realizado dentro del marco normativo vigente, con el objetivo de garantizar la continuidad de la enseñanza. En la actualidad, se trabaja para dotar a esta materia de la misma estabilidad que al resto de especialidades, por considerarla fundamental para impulsar la educación musical desde edades tempranas.

La Banda de Música es una entidad independiente del Ayuntamiento

Por otra parte, El Ayuntamiento quiere aclarar que la Agrupación Musical Santa Cecilia (AMSC) es una asociación privada con plena independencia para gestionar y financiar sus actividades. Para ello cuenta con distintas vías legítimas de financiación —cuotas de asociados, patrocinadores, rendimientos de actuaciones— y, además, con el apoyo económico del Ayuntamiento de Abarán, que se concreta en subvenciones directas, cesiones de taquilla o el reciente convenio suscrito para la promoción de sus actividades.

El Ayuntamiento respeta íntegramente los procedimientos internos de contratación de esta asociación, de la “Banda de Música”, como la selección de la dirección, del mismo modo que lo hace con cualquier otro colectivo o club deportivo que reciba apoyo municipal y precise contratar perfiles profesionales. En consecuencia, corresponde exclusivamente a las asociaciones del municipio —en este caso, a la AMSC— la responsabilidad sobre la contratación y gestión de dichos puestos.

Finalmente, el Ayuntamiento quiere transmitir un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a todos los profesionales que hacen posible que la música forme parte de la vida de nuestro municipio y contribuyen a conformar los rasgos de identidad cultural de Abarán.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Abarán licita el contrato de concesión de servicios para la explotación del bar-cafetería de la terminal de autobuses, mediante procedimiento abierto.

Estacion de autobuses de Abaran

PORTAL DE CONTRATACIÓN

La información se puede consultar en el portal de contratación del Estado, en el siguiente enlace: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=X8Qvm2Bs41MmMOlAXxDEjw%3D%3D

PLIEGOS

Como complemento a la documentación, están disponibles el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) y el Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)

Feria y Fiestas 2025

Abarán celebra sus fiestas patronales en honor a los Santos Médicos (Cosme y Damián) y la Virgen del Oro, del 12 al 29 de septiembre.

¡Únete al plan!

La imagen institucional de este año es una invitación a participar y unirse al ambiente festivo que impregna Abarán durante estos días. Una rueda de fuegos artificiales, inspirada en las "ruedas de Santa Catalina", gira sin descanso, lo que refleja la intensidad con la que el pueblo vive sus fiestas patronales.

Imagen fiestas 2025

Abarán, en plan de fiesta, es un plan formado por muchos "planes", planes para pequeños, jóvenes, adultos, mayores... ¡para toda la familia!. ¿Cuál es el tuyo? ¡Únete al plan! #unetealplan

Abarán, en plan

subtitulo 1
  • 20:00 h Presentación Cartel Batalla de Flores. Asociación Peña "El Palpelillo". Edificio CIMA.

  • 21:00 h III Gala Solidaria “Dale calabazas al cáncer”. Atrio Parroquia San Pablo. AECC Abarán.

  • BasketBall 3x3 Abarán 2025. Pabellón IES Villa de Abarán. Escuela de Baloncesto Abarán.

  • 21:00 h III Gala Solidaria “Dale calabazas al cáncer”. Atrio Parroquia San Pablo. AECC Abarán.

  • I Torneo 24 horas Fútbol Sala: Sentir Verónico. Pabellón Príncipe de Asturias.

  • 19:30 h Presentación Cartel XXIV Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos. Salón Teatro Guerrero Mendoza.

  • 22:30 h Pregón de Feria y Fiestas 2025 a cargo de D. José Antonio Pascual López. Al finalizar, actuación musical del grupo LOS INDISCRETOS. Plaza Vieja.

  • I Torneo 24 horas Fútbol Sala: Sentir Verónico. Pabellón Príncipe de Asturias.

  • 09:30 h III Ruta de Senderismo en Familia. Al finalizar, almuerzo y diploma nominativo. Colabora Asociación de Senderismo Sierra del Oro. Salida Parque de las Norias.

  • 19:00 h XX FESTIVAL AZÁROCK, con la actuación de DERBY MOTORETA'S BURRITO KACHIMBA, NOISE BOX, LUDE, ESTADO KAÓTIKO y M. LACROIX. Asociación Cultural de Ocio y TIempo Libre Azá Rock. Parque Municipal. Parque Municipal.

  • 11:00 h Misa Nombramiento Hermana Mayor. Hermandad de los Santos Médicos. Iglesia Ermita de los Santos Médicos.

  • 17:00 h Misa Santuario Virgen del Oro.

  • 17:30 h Bajada de la Virgen del Oro desde su Santuario.

  • 18:30 h Traslado de la Virgen desde la Barriada hasta la Ermita de los Santos Médicos. A su llegada, Santa Misa.

  • 19:30 h Presentación del Libro “EL ESPÍRITU DE EL CHINARRILLO: LA REVANCHA”. Parque de Las Norias.

  • 20:30 h Inauguración Exposición artesanía José Ríos. Biblioteca Infantil. Paseo de la Ermita.

  • 20:00 h  Inauguración Exposición “ENTRE LUCES Y SOMBRAS”, Asociación de Pintoras Gamha. Sala de Exposiciones Adolfo Suárez, Edificio CIMA.
  • Del miércoles 17, al miércoles 25 de septiembre, Novenas en Honor de San Cosme y San Damián.

  • 18:45 h Exposición del Santísimo, Rosario y Novenas.

  • 19:30 h Santa Misa.

  • 22:00 h Tradicional Puesta de Carteles. Recorrido habitual.

  • 21:30 h SOMBREROS CON HISTORIA. 15 años de Creatividad. Asociación de Amas de Casa. Teatro Cervantes.

  • 22:00 h Chupinazo Feria y Fiestas 2025  a cargo de “NO TENEMOS PRISA”. Plaza Vieja. Al finalizar, Actuación Musical MANDARINAS Y LIMONES.

  • 11:30 h Misa de Enfermos. Iglesia Ermita de los Santos Médicos.

  • 18:00 h II Memorial Amando García (Baloncesto). Pabellón IES Villa de Abarán.

  • 21:00 h Coronación Infantil. Parque Municipal.

  • 23:30 h Coronación Juvenil y Reina Segunda Juventud. A continuación, Concierto DIEGO MARTÍN con su grupo NÚMERO UNO. Parque Municipal.

  • Al finalizar, DJ’s. Parque Municipal.

  • 18:00 h Desfile Huertano. Recorrido habitual.
  • 23:00 h Fiesta Huertana. ORQUESTA LIVERPOOL.
  • Al finalizar, DJ’S. Parque Municipal.
  • Disponible Punto Violeta.
  • 12:00 h XXIV Encuentro Nacional de Gigantes y Cabezudos “Villa de Abarán”. Plaza Vieja. Recorrido habitual.

  • 19:00 h XIII Exhibición de Mascotas Villa de Abarán. Plaza Vieja.

  • 20:00 h Certamen de Zarzuela Abarán 2025. El Cantar del Arriero. Asociación Amigos del Arte. Teatro Cervantes.

  • 18:00 h Juegos Infantiles. Plan Corresponsables. Parque Municipal.

  • 22:00 h Noche de Concurso de Gachasmigas, con DJ. Parque Municipal.

  • 13:00 h Gran Ruta de la Caña y Tapa por los diferentes bares de Abarán. Pasabares con la AGRUPACIÓN MUSICAL “NTP”.
  • 18:00 h hasta las 21:00 h, Feria sin música ni luces (por la inclusión de las personas con necesidades especiales).
  • 22:00 h Espectáculo “NOCHE DE LA CANCIÓN ESPAÑOLA”. Plaza de la Zarzuela.
  • 18:00 h hasta las 21:00 h, Feria sin música ni luces (por la inclusión de las personas con necesidades especiales).
  • 18:00 h Actividades infantiles GAMESHOW. Plan Corresponsables. Plaza de Toros.
  • 19:00 h Día del Niño en el Recinto Ferial.
  • 21:00 h Certamen de Zarzuela Abarán 2025. La del Soto del Parral. Asociación Amigos de la Zarzuela. Teatro Cervantes.
  • 22:00 h FESTIVAL DE BAILE, por grupos locales.
  • Al finalizar, VERBENA. Parque Municipal.
  • 08:00 h El Tío de la Pita.
  • 09:00 h Diana Agrupación Musical Santa Cecilia. Plaza Vieja.
  • 12:00 h Pasacalles de Gigantes y Cabezudos “El Tío Pajero”. Salida Plaza Vieja.
  • 16:30 h Tradicional Encierro. Plaza de Toros.
  • 18:30 Misa. Al finalizar, Procesión solemne con salida y llegada de La Ermita (Médico Gómez, Luis Carrasco, Ramón y Cajal, San Damián y Doctor Molina).
  • 22:00 h Concierto Agrupación Musical Santa Cecilia. Paseo de La Ermita.
  • 23:30 h Concierto FUNAMBULISTA.
  • Al terminar, DJ’S. Parque Municipal.
  • 08:00 El Tío de la Pita.
  • 09:00 h Diana Agrupación Musical Santa Cecilia. Plaza Vieja.
  • 09:00 h III Open Tenis de Mesa. Escuela Tenis de Mesa Abarán, CTMA. Colegio Fahuarán.
  • 10:00 h Tradicional Tómbola Benéfica AECC Abarán. Plaza de la Zarzuela.
  • 11:00 h Misa Solemne en honor a San Cosme y San Damián. Iglesia Ermita de los Santos Médicos.
  • 12:00 h Pasacalles de Gigantes y Cabezudos “El Tío Pajero”. Salida Plaza Vieja.
  • 17:00 h Gran Corrida de Toros. Plaza de Toros.
  • 18:00 h Actividad Infantil Teatro Inmersivo “Contigo” (con marionetas). Plan Corresponsables. Paseo de la Ermita.
  • 21:00 h Concierto Agrupación Musical “NTP”. Paseo de La Ermita.
  • 22:00 h Tradicional Castillo de Fuegos Artificiales.
  • 22:30 h Concierto 500 NOCHES (El mejor tributo de Joaquín Sabina). A continuación, DJ’S: Lo mejor de los 80, 90 Y 2000. Entrada gratuita. Parque Municipal.
  • Al finalizar, JOSE GARCÍA DJ. Parque Municipal.
  • Disponible Punto Violeta.
  • Open de Tenis ‘IV Memorial Antonio Miñano (Hippie)’. Polideportivo Municipal.
  • 09:00 h III Open Tenis de Mesa. Escuela Tenis de Mesa Abarán, CTMA. Colegio Fahuarán.
  • 11:00 h Santa Misa en honor a la Virgen del Oro y Ofrenda floral. Iglesia Ermita de los Santos Médicos.
  • 12:00 h Autos Locos Abarán 2025. Hermandad de la Verónica.Plaza de La Zarzuela.
  • 17:30 h Batalla de Flores. Recorrido habitual.
  • 22:30 h Tributo a MELENDI + FESTIVAL DJ’S by CÓSMICA 360 / PABLONEZ DJ, ZUCLA DJ, TRAP INVADERS SHOW, JONY EL NAVAJAS Y HERRERA NOTES.
  • Disponible Punto Violeta.
  • 09:30 h Diana Agrupación Musical Santa Cecilia. Cooperativa San Miguel Arcángel.
  • 10:30 h Misa en honor de San Miguel Arcángel, Iglesia Ermita Santos Médicos. Al finalizar, procesión de los Santos Patronos por calle Dr. Molina hasta esquina del teatro Cervantes y vuelta a la Ermita.
  • 19:00 h Grand Prix Taurino. Plaza de Toros.
  • 19:00 h Santa Misa en honor a San Miguel Arcángel. Cooperativa San Miguel Arcángel.
  • 21:00 h Actuación Musical. Cooperativa San Miguel Arcángel.
  • 23:00 h Kilométrica Traca Fin de Fiestas. Encendido a cargo del Club de Atletismo de Abarán.
  • 20:00 h Solemne Triduo en honor a la Virgen del Oro. Ermita San Cosme y San Damián.
  • 17:30 h II Certamen de Promesas del Toreo de Murcia.

  • 8:00 h Misa en Ermita San Cosme y San Damián. Al finalizar, tradicional Romería de nuestra patrona hasta su Santuario. Al llegar, Misa.

Hoy se ha celebrado en dependencias municipales de la Comisaría de Policía Local la junta local de seguridad monográfica sobre las fiestas patronales, a fin de garantizar al máximo posible que estas se puedan desarrollar con total normalidad.

Screenshot 2025 09 05 at 15 48 02 Abaran refuerza la seguridad para las fiestas patronales con un dispositivo especial Noticias y actualidad de Abaran
El alcalde y el inspector jefe de Policía Local, realizan unas declaraciones al inicio de la convocatoria.

Han asistido Julio Martínez Torreblanca, Jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación de Gobierno; Carlos Xavier López, Teniente 2ª Compañía Guardia Civil de Cieza; Sergio Lozano, Sargento de Guardia Civil de Abarán; el inspector jefe de Policía Local, Juan Moya; José Javier Lozano, coordinador de Protección Civil de Abarán, así como los concejales Fátima Saorín, Adrián Carrillo y Mª Carmen Miñano. La sesión ha estado presidida por el alcalde del municipio, Jesús Gómez.

junta local seguridad
Integrantes de la Junta Local de Seguridad celebrada el 5 de septiembre de 2025

Principales acuerdos:

IMG 20250818 WA0003

El Ayuntamiento de Abarán informa que el acuerdo del Consejo de Ministros del 26 de agosto incluye el episodio del Incendio Forestal de la Sierra del Oro de Abarán del 18 de agosto como ZONA AFECTADA GRAVEMENTE POR EMERGENCIA DE PROTECCION CIVIL.

Este acuerdo recoge como Ayudas las “ayudas directas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes”.

Procedimiento de solicitud

Para obtener información detallada de estas ayudas y de los modelos y documentación a aportar se remite al siguiente enlace de la Dirección General de Protección civil y Emergencias del Ministerio del Interior: https://www.proteccioncivil.es/ayudas/lineas-de-ayuda

Las solicitudes de estas ayudas, conforme establece el artículo 7 del Real Decreto indicado, deben presentarse en la Delegación o Subdelegación del Gobierno correspondiente a la provincia en que se hayan producido los hechos causantes de la solicitud, o en cualesquiera de los registros que recoge el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la fecha de terminación de tales hechos.

Al tratarse de ayudas con unos objetivos y condiciones muy concretos, especificados en el Real Decreto 307/2005, que no contempla ayudas para cualquier tipo de daño, sino que es aplicable únicamente a los contemplados en la norma siempre que cumplan las condiciones indicadas los bienes y los posibles beneficiarios, se recomienda un estudio detallado de las normas y documentación con el fin de que se comunique una información correcta y no se generen expectativas para ayudas que no puedan finalmente concederse.

Enlaces adicionales:

Abierto el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música de Abarán, EMMA.

EMMA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

El Ayuntamiento de Abarán aprueba inicialmente el proyecto de presupuestos municipales del ejercicio 2025, en sesión plenaria celebrada el lunes 16 de junio de 2025, con los votos a favor de los grupos PSOE (6), UyD (2) e IU (2); y con los votos en contra de PP (6) y Vox (1).

presupuestos 2025

Con un valor de 12.204.745,18 € es el presupuesto más elevado desde 2009. A continuación se expone un resumen de la propuesta de alcaldía, dividido en siete apartados, realizándose una comparativa con respecto al ejercicio anterior.

Presupuesto 2025 frente a 2024

1. Más ambicioso, más equilibrado y con mayor volumen global

Valoración: Se movilizan más recursos sin subir los impuestos.


2. Incremento significativo de las transferencias corrientes

Valoración: El aumento evidencia una gestión activa en la captación de fondos y subvenciones, a pesar de que por ahora se ve reducido de forma importante el capítulo de ingresos por participación en los tributos del Estado, hasta que no se disponga de una propuesta para las entregas a cuenta de 2025.


3. Más ingresos por tasas y precios públicos

Valoración: Mejora en la eficiencia recaudatoria sin necesidad de subir tipos impositivos como IBI o Impuesto de Circulación. Indica también un crecimiento en la actividad local (comercio, ocupación de vía pública, servicios municipales, obras, etc.)


4. Más inversión real y apuesta por el futuro

Valoración: El presupuesto 2025 supone multiplicar por 2,4 la inversión real comparado al año anterior, lo que refleja una voluntad clara de modernizar el municipio, mejorar infraestructuras y servicios, y apostar por un desarrollo sostenible y transformador.


5. Otras comparativas relevantes

Concepto2024 (€)2025 (€)Observación
Gastos de personal7.061.575,937.252.541,54Subida razonable, dentro del marco legal
Gastos corrientes en bienes3.139.628,003.364.369,83Ajuste por inflación y mejora de servicios
Gastos financieros38.252,4326.623,38Reducción del coste financiero

6. El capítulo 1 (Personal) sobre el total presupuestario

Valoración: La subida salarial que impacta sobre el capítulo 1 se compensa por representar menor porcentaje con respecto al total presupuestario, señal de una estructura más equilibrada. Tercer año consecutivo de bajada porcentual. 2 puntos porcentuales menos.

7. Disminuyen los gastos financieros

Valoración: Se reducen los costes financieros, lo que indica una gestión responsable de la deuda. Seguimos en la senda de sanear las cuentas municipales.

Conclusión: Un presupuesto que hace más, con menos presión fiscal y más equilibrio

El Presupuesto de 2025 es una herramienta más moderna, más eficiente y más útil para transformar Abarán.

Evolución presupuesto municipal 2015 - 2025

A continuación se muestra una serie de gráficos que permiten visualizar la evolución de los últimos diez años:

logo PLA 1

El Ayuntamiento de Abarán se encuentra acogido al "Programa de Ayuda a las Policías Locales de los Municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021 - 2025"

Consulte aquí la información de este programa

Prensa Ibérica ha dado a conocer los finalistas en las tres categorías del galardón "Pueblo del Año". Abarán es finalista en la categoría de sostenibilidad. El Diario La Opinión ha dado a conocer la noticia, tras reunirse el jurado.

jurado premios pueblo
El jurado escogió el pasado martes a los finalistas de los Premios Pueblo del Año. / Juan Carlos Caval

En el caso de Abarán se ha tenido en cuenta el proyecto de reemplazo de las 1.800 luminarias por otras más eficientes de tecnología LED, el hecho de ser municipio más reciclador a lo largo de los últimos años de forma reiterada o, por ejemplo, la constitución de una comunidad energética. Al mismo tiempo, la conservación del patrimonio natural y cultural son aspectos que se han valorado.


VOTACIÓN YA ABIERTA

Web para la VOTACIÓN: https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2025/06/03/premios-mejor-pueblo-118162164.html

Katarzyna Rogowicz ilustra el cartel de la séptima edición del ‘Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y ‘La Verdad’, convoca este certamen de ámbito nacional. El plazo para presentar los originales acaba el 31 de agosto.

El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y La Verdad, convoca el ‘VII Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’, centrado en el mundo del periodismo y en honor de quien da nombre al certamen. En esta séptima edición, la artista Katarzyna Rogowicz ha pintado la obra que ilustra el cartel, un cuadro realizado para la ocasión que lleva por título ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’.

Al acto de presentación, celebrado en el Centro Cultural Las Claras Fundación Cajamurcia, han asistido Jesús Gómez, alcalde de Abarán; Penélope Luna, concejala de Cultura de dicho municipio; Pascual Martínez, director de la Fundación Cajamurcia; Manuel Madrid, jefe del área de Culturas de La Verdad; Katarzyna Rogowicz, autora del cartel, y José S. Carrasco, cronista oficial de Abarán y miembro del jurado.

soler kbxD RJPWlzwBf4jUi7vqRh9EgZP 1200x840@La Verdad
Presentación de la VII edición del concurso, cuyo cartel es obra de la artista Katarzyna Rogowicz. Kiko Asunción / AGM

Este concurso, de ámbito nacional, otorga un primer premio cuya cuantía es de 1.200 euros y dos accésits de 100 euros cada uno. Además, el relato ganador será publicado en La Verdad, en su versión impresa y digital.

Las obras que se presenten a la convocatoria, abierta a los mayores de 16 años, deberán ser originales e inéditas y tendrán una extensión de entre 700 y 1.000 palabras. El plazo de admisión de los escritos acabará el 31 de agosto de 2025. El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre y el acto de entrega del premio se celebrará, en Abarán, antes de que acabe el año.

El jurado está compuesto por el cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco, y por los periodistas Manuel Madrid, Encarna Yelo y María Soler, hija del homenajeado, actuando de secretaria Mari Carmen Gómez Carrión.

BASES DEL CONCURSO

Las bases del concurso, uno de los pocos de temática periodística que se convocan en España, se pueden consultar en esta web, al término de este contenido, y de la Fundación Cajamurcia (fundacioncajamurcia.es).

859885df 564d 45da b55f 2c41bf3b31ea

Junto a las norias de Abarán

Katarzyna Rogowicz es la autora del cuadro que ilustra el cartel de esta séptima edición, titulado ‘Vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias del río Segura’, realizado con técnica mixta a base de temple al huevo, pastel, espray, acrílico, acuarela, carboncillo y una caña sobre papel.

La artista explica que “fue un paseo por la orilla del río Segura, mientras realizaba la ruta de las norias de Abarán, el que me inspiró para crear la imagen del cartel. Entre las cañas, vislumbré a un personaje que tocaba una flauta mágica junto a las norias. Éstas se movían al compás del soplo y el sonido del agua, creando un momento mágico. Aquella figura, como un duende, personificaba para mí la inspiración que todos los creadores necesitamos. En este caso, deseo que esa misma inspiración acompañe a los participantes mientras juegan y entrelazan las palabras”.

Rogowicz comenta que “participar en este concurso ilustrando ha sido también un honor especial para mí, debido a mi cercanía con el fallecido periodista Pedro Soler. Lo sigo recordando con mucho cariño y aprecio por haber tenido la suerte de conocerlo y de ser entrevistada por él en diversas ocasiones. Este trabajo es, sin duda, un regalo dedicado a su memoria”. La artista ha mostrado también su más sincero agradecimiento a “los abaraneros y a sus familiares por mostrarme la tierra de Pedro. Ha sido un privilegio descubrir ese lugar tan especial y lleno de magia, que refleja tanto su esencia como su legado”.

Simbolismo y emociones

Katarzyna Rogowicz (Sosnowiec, Polonia, 1971), creadora multidisciplinar afincada en Murcia hace más de treinta años, ha construido una trayectoria artística marcada por la exploración de la identidad y el diálogo intercultural. Su obra, de fuerte carga simbólica y emocional, trasciende lenguajes y fronteras. Desde pequeña mostró un gran interés por el arte y la ilustración, lo que dio lugar a un estilo propio que integra pintura, escultura, instalaciones y performances. Su trabajo se distingue por la constante experimentación con técnicas y materiales, desafiando la percepción tradicional del arte a través de creaciones tridimensionales e inmersivas.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, Rogowicz cuenta con una amplia formación a través de seminarios, talleres, congresos y becas. Desde 1992 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías de arte y museos de diversas ciudades españolas, además de exponer en Estados Unidos y en su Polonia natal. Su obra está presente en importantes colecciones privadas de arte contemporáneo y en instituciones públicas como ayuntamientos. Ha recibido importantes premios en los apartados de pintura, escultura, diseño gráfico y artes plásticas.

Periodista, investigador y literato

El 18 de noviembre de 2018 fue un día muy triste para el arte y la cultura murciana pues se fue para siempre Pedro Soler, un abaranero ilustre que fue un pedestal importante en el periodismo regional del siglo XX durante más de 40 años, siendo fiel portavoz de la realidad social y cultural de esta tierra nuestra.

Por todos sus méritos fue nombrado Cronista oficial de la ciudad de Murcia y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca de Murcia. Su pueblo natal quiso perpetuar su memoria convocando un concurso de relato corto en torno al periodismo.

Inició su labor como investigador escribiendo la historia de La Verdad, al cumplirse el primer centenario de este diario. También es autor de las biografías de Francisco Martínez García, Martínez Tornel o Baquero Almansa. Otras obras suyas son ‘Historia de la Virgen de la Fuensanta’, ‘Ayer y hoy del Teatro Circo de Murcia (1982-2011)’ y ‘Cuatro historias increíbles’.

Como reconocido crítico de arte, contribuyó a promocionar a numerosos creadores plásticos murcianos, dejando su impronta personal en reseñas sobre exposiciones y en entrevistas publicadas tanto en las páginas diarias del periódico como en los suplementos GPS y Ababol. Por este motivo, el cartel de cada edición es obra de un artista de la Región de Murcia.