Abarán es uno de los nueve municipios de la Región de Murcia participantes en el proyecto "Restauradoc", que ha permitido restaurar documentos con alto valor histórico, gracias a la colaboración establecida con la Dirección General de Patrimonio Cultural y tras el trabajo realizado por técnicos del Archivo Regional.
En nuestro caso se trata del Real Privilegio de Villazgo, firmado por Felipe II en 1591. Se trata de un ejemplar confirmando el asiento realizado entre el comisionado de la Corona, Diego de Aguilar, y la Villa de Abarán, para la recuperación de su jurisdicción. Junto al original, se ha recepcionado una memoria de restauración, que describe el proceso de limpieza, humectación, alisado, unión de grietas, reintegración y cosido, así como incluye recomendaciones de conservación.
Al el acto de entrega, presidido por el Consejero de Presidencia, asistó el alcalde del municipio, Jesús Gómez.
El principal objetivo es contar con un edificio moderno, conservando la fachada y el lateral del actual, para acercar los servicios municipales a la ciudadanía en mejores condiciones de habitabilidad y funcionalidad. En segundo lugar, tras la rehabilitación, este edificio conectado debe impulsar la actividad social y cultural durante todo el año, con un nuevo módulo que albergue el museo municipal, teniendo en cuenta la transformación digital. Por último, se trata de contar nuestra historia y relanzar la imagen del municipio como localidad turística ligada a la naturaleza y conservación del patrimonio inmaterial que supone la cultura del regadío tradicional, como rasgo diferenciador.
Esta acción se enmarca dentro de la Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión integral y para todo tipo de edificios de uso público: administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, etc, aunando el carácter integrado que reclama la AUE con los 3 logros esenciales que impulsa la Nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, estética e inclusión) sin perder de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30 %.
El Gobierno Local promueve esta acción con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia.
Los premios del concurso, sufragados por el Consistorio, quedan establecidos del siguiente modo:
– Primer premio (y compromiso para dirección de obra) 9.000 € + IVA
– Segundo premio: 5.000 € + IVA
– Tercer premio: 3.000 € + IVA
Realizado un cómputo estimado de superficies construidas según el tipo de intervención, se ha estipulado el siguiente Presupuesto de Ejecución Material (PEM) límite a considerar en las propuestas:
TOTAL PEM: 1.800.000,00 €
GASTOS GENERALES (13%): 234.000,00 €
BENEFICIO INDUSTRIAL (6%): 108.000,00 €
TOTAL PEC EXCLUIDO IVA: 2.142.000,00 €
IVA (21%): 449.820,00 €
TOTAL PEC INCLUIDO IVA: 2.591.820,00 €
La Corporación Municipal acepta la ocupación de calles para los desfiles procesionales a petición de la Junta de Hermandades y Cofradías Pasionarias de Abarán
El pasado domingo 3 de abril se celebró el tradicional pleno de petición de calles, por parte de la Junta de Hermandades, para la realización de las procesiones de Semana Santa en Abarán, Virgen del Oro, San José Artesano y Hoya del Campo. El presidente de la Junta hizo entrega al alcalde del municipio de un Nazareno, en señal de agradecimiento por el apoyo prestado por el Consistorio. A su vez, el regidor municipal entregó el escudo de la Villa de Abarán, como muestra del reconocimiento al trabajo emprendido por la Junta de Hermandades.
El Ayuntamiento agradece al pueblo de Abarán su colaboración y pide que se respeten los horarios procesionales.
Fotos de Radio Abarán.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que conmemoramos el próximo martes 8 de marzo, la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Abarán ha elaborado una amplia programación que contempla diversas actividades acordes a todas las edades y que se presentaba ayer en la Sala Adolfo Suárez con la asistencia de Leticia Yelo, edil de Mujer e Igualdad, Felipe García, edil de Cultura, y Jesús Gómez, alcalde de Abarán.
El Ayuntamiento de Abarán ha suscrito el convenio de colaboración con la Consejería de Transparencia para el desarrollo del Gobierno Abierto en el municipio, que supone profundizar en materia de transparencia de la actividad administrativa y la rendición de cuentas, favorecer el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la conformación de políticas públicas ,y reforzar la colaboración interinstitucional en un marco competencial común entre el ámbito local y el regional, optimizando los recursos públicos. Entre las medidas concretas, destacamos los siguientes compromisos, por parte del Ayuntamiento de Abarán:
a) Avanzar en la transparencia de la actividad pública, asumiendo nuevos compromisos de publicidad activa, mejorando la cantidad, calidad y accesibilidad de la información que se publica, así como facilitando la integración de la información publicada por el municipio en el Portal de Transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
b) Impulsar la transparencia presupuestaria facilitando la información necesaria en el Portal de Presupuestos Municipales Abiertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
c) Fomentar la publicación en formato reutilizable y el libre acceso al conjunto de datos de valor para la sociedad y facilitar su integración en el Portal de Datos Abiertos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
d) Potenciar la participación ciudadana mediante procesos que permitan la participación efectiva de los ciudadanos en los procesos de toma de decisión del Gobierno.
e) Fomentar la participación sectorial y, en especial, la participación infantil y juvenil en la toma de decisiones del Gobierno.
f) Facilitar información institucional o de recursos en materia de participación, que pueda recabar la Dirección General de Gobierno Abierto y Cooperación a los efectos de publicarla en la Plataforma de Participación ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
g) Participar en la realización de las actividades de fomento, colaboración e intercambio de buenas prácticas en materia de Gobierno Abierto que se lleven a cabo en su territorio cuando así se acuerden en el marco de este Convenio.
h) Colaborar con la Dirección General de Gobierno Abierto y Cooperación en la organización del Encuentro de la Red Regional de Municipios por el Gobierno Abierto, de acuerdo con el sistema rotatorio que se establezca para su celebración.
En segundo lugar, el consistorio ha aprobado la suscripción del convenio de colaboración con la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, para el intercambio de información en un entorno protegido. Esto permite la gestión íntegra del procedimiento mediante el intercambio electrónico de datos y documentación en el entorno cerrado de comunicación de la plataforma ECAL, quedando el resto de procedimientos habilitados a través de sede electrónica o registro único. El Ayuntamiento de Abarán suscribió previamente el acuerdo para la prestación de soluciones de administración electrónica con la Consejería de Hacienda.
El Ayuntamiento de Abarán ha solicitado a la Dirección General de Carreteras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la cesión de las 13 viviendas de que dispone en los conocidos como "peones camineros", de San José Artesano, para contar con un parque de vivienda pública que ofertar en régimen de alquiler social.
El Ayuntamiento, merced a un convenio suscrito con anterioridad con la administración central del Estado, tiene siete viviendas en esta zona, ubicadas de forma irregular. Se pretende con ello disponer de un parque de vivienda pública más completo.
El Ayuntamiento, en su solicitud, asumiría el arreglo de estas viviendas para adecuarlas a condiciones habitables. Es una iniciativa del Gobierno Local para que el municipio cuente con vivienda pública, en aras de ponerla a disposición de jóvenes y familias con menos recursos, de forma coordinada con servicios técnicos municipales.
Esta mañana, Leticia Yelo, edil de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Abarán, presentaba en el salón de plenos el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2021/2025.
Un Plan de Igualdad es el conjunto ordenado de medidas planteadas tras realizar un diagnóstico de la situación inicial. El fin principal es conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como evitar la discriminación por razón de sexo.
La pasada semana tuvo lugar la primera toma de contacto entre el Ayuntamiento de Abarán y la Comisión de ICOMOS, ONG internacional asociada con FAO y UNESCO, dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.
El proyecto, que tiene como principal objetivo alcanzar el enfoque SIPAM -Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial -, está impulsado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y cuenta con la participación de Abarán, Blanca, Ojós, Villanueva, Ulea y Ricote.
Los SIPAM son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación intrínseca con su territorio. Estos sitios, en constante evolución, son sistemas resilientes caracterizados por una biodiversidad agrícola notable, conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible de una manera que contribuye a sus medios de vida y seguridad alimentaria. A través del enfoque SIPAM, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha reconocido más de 60 sitios en todo el mundo, lo que nos da una idea del nivel de importancia que tiene este proyecto.
La comisión de ICOMOS evaluó el potencial del Valle de Ricote para su candidatura como SIPAM de la FAO, con los cítricos como su elemento diferenciador, articulando equipos multidisciplinares.
El Ayuntamiento agradece la visita cursada por Jordi Tresserras Juan, Julio César Valle Perulero y Joaquín Martínez Pin, presidente y técnicos de ICOMOS España respectivamente; así como Juan Carlos Molina, Ángel Iniesta Sanmartín, Caridad de Santiago Restoy y Juan García Sandoval, técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Tras las fechas festivas de Navidad, se iniciará el proceso de reuniones para la recogida de datos con diversos agentes del municipio, en un trabajo conjunto de varias concejalías y sectores.
El Ayuntamiento de Abarán ha aceptado hoy, de forma oficial, la subvención para sacar adelante el proyecto de sellado de los restos del yacimiento del Cabezo de la Cobertera. El presupuesto total de ejecución de las obras objeto de la subvención asciende a 39.827,40€, de los que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Educación y Cultura aportará el total del gasto previsto.
Cualquier exceso en los costes de la actividad sobre las previsiones que fundamentan la subvención otorgada será exclusivamente de cuenta de la entidad beneficiaria. La ejecución, habrá de ajustarse a las prescripciones contenidas en el Proyecto de sellado del B.I.C. del Cabezo de la Cobertera: solución para conservar el yacimiento arqueológico a largo plazo, elaborado por el arqueólogo Juan Antonio Ramírez Águila, aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El bien inmueble sobre el que se lleva a cabo la actuación subvencionada goza de un especial grado de protección por parte de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El plazo de ejecución será de cuatro meses, desde que se adjudiquen las obras.
El pasado viernes 12 de noviembre tuvo lugar la primera sesión ordinaria del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán. En dicha reunión, presidida por D. Jesús Molina Saorín, Director de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán), y que contó con la presencia de D. Jesús Montiel Gómez, Alcalde de Abarán, y Dña. María José Portillo Navarro, Directora General de Sedes Permanentes de la Universidad de Murcia, se procedió al nombramiento de los nuevos miembros del Consejo Coordinador.
Concretamente, por parte de la Universidad de Murcia se nombró a Dña. María Claudia Montiel Morte, profesora titular de universidad en el Departamento de Ingeniería Química; por parte del Ayuntamiento de Abarán, a D. José Antonio Pascual López, médico del Servicio Murciano de Salud, ambos aprobados por unanimidad.
Posteriormente, se agradeció a los miembros salientes, Dña. María Luisa Laorden Carrasco y D. Alfredo Jiménez Gómez, la dedicación y la entrega a la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán. Acto seguido, se presentó el informe con los resultados de la encuesta EPECI-1, que fue llevada a cabo desde la Sede Permanente en los meses de verano.
Por último, a la luz de los resultados arrojados, y en coordinación con el Sr. Alcalde, se presentó una hoja de ruta con la propuesta de actividades a realizar durante todo el año que comienza.