Cumpliendo, un año más, con el compromiso adquirido por este equipo de gobierno, de rendir cuentas a la ciudadanía sobre las gestiones llevadas a cabo por las distintas concejalías que componen el Ayuntamiento de Abarán, presentamos este tercer informe de gestión, con el que pretendemos mostrar de forma clara, resumida y transparente, el trabajo realizado entre junio de 2021 y junio de 2022.
Durante este tercer año de gobierno local, en el que la Covid-19 ha seguido estando presente en nuestras vidas, afectando principalmente a la economía y el bienestar social, nuestros esfuerzos se han centrado en reforzar los servicios y prestaciones que emanan de la administración local para paliar los efectos de la pandemia tanto en el tejido empresarial como en la sociedad.
Personas por Abarán.
Julio 2022
Jesús Gómez, alcalde de Abarán, asistía ayer a la presentación de la segunda fase de implantación del sistema de transporte interurbano Movibús, a la que también asistieron la directora general de Movilidad y Litoral de la CARM, Marina Munuera, junto a los representantes de los ayuntamientos de los siete municipios de la comarca.
Este nuevo servicio conectará, a principios de 2023, de forma directa a los ciudadanos de Abarán con el resto de municipios del Valle de Ricote, la ciudad de Murcia y la Universidad de Murcia. Además Abarán, Blanca y Cieza aumentan las expediciones de autobús y, por primera vez, contarán con servicio los fines de semana.
La nueva concesión regional de transporte interurbano tiene como objetivo fundamental adaptar los servicios a las necesidades de los ciudadanos del Valle de Ricote y de la Vega Alta, con el fin de fomentar la movilidad sostenible y colectiva frente al vehículo privado a través de un nuevo sistema de movilidad regional que incluye también una conexión más directa de Ricote, Ojós y Villanueva del río Segura con la ciudad de Murcia, facilitando las interrelaciones de sus habitantes.
En la mañana de ayer, Jesús Gómez y Adrián Carrillo, en representación del Ayuntamiento de Abarán, visitaban el Parque de Bomberos de Cieza para conocer de primera mano las dificultades a las que, a diario, se enfrenta el cuerpo de bomberos que presta servicio en nuestra comarca.
Jesús María Hernandez, Sargento Jefe, junto a algunos de sus compañeros bomberos del parque, nos trasladaban la necesidad de que la CARM aumente la partida presupuestaria destinada al Consorcio de Bomberos de la Región de Murcia para poder mejorar el servicio que este presta. Es urgente ampliar la plantilla, que en el caso de Cieza cuenta actualmente con tan solo 4 efectivos por turno; renovar uniformes, que no se hace desde hace más de 3 años; invertir en formación, como en actuaciones en playa fluviales; contratación de mecánicos de guardia que puedan atender averías que muchas veces se producen en plena intervención,… además de una mejor organización y gestión a nivel político.
En relación a esta última petición, la dotación hacía hincapié en la necesidad de que exista un canal de comunicación directo entre los parques de bomberos y los gobiernos municipales que, como receptores directos del servicio, deben tener información constante sobre la situación y carencias a las que se enfrentan diariamente.
Por su parte, Jesús Gómez, Alcalde de Abarán, se comprometía a trasladar esta situación de emergencia al Director General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la CARM, órgano del que depende el Consorcio, para que se pongan soluciones de forma inmediata.
La Concejalía del Comercio del Ayuntamiento de Abarán presentaba hoy 9 de junio, coincidiendo con la celebración del Día de la Región de Murcia, la I Ruta-Concurso de Tapa, Postre y Cóctel: "Abarán en Ruta", que se desarrollará entre el viernes 10 y domingo 26 de junio.
Durante los tres fines de semana en los que estará vigente la ruta-concurso, los establecimientos participantes deberán disponer de la tapas, postre o cóctel ofertado.
Para participar en la elección de la mejor tapa, mejor postre y mejor cóctel, cada establecimiento participante pondrá a disposición de los clientes las cartulinas de participación que serán selladas por los establecimientos en los que el cliente haya realizado la consumición adscrita en la tarjeta o rutero.
La organización repartirá a todos los establecimientos participantes el mismo número de cartulinas, que también podrán recogerse en el Edificio CIMA y en el Excmo. Ayuntamiento en los días previos, y hasta agotar existencias. Así mismo, las personas que lo deseen pueden descargar e imprimir su propio rutero aquí.
Una vez cumplimentada la cartulina con los sellos de los establecimientos (cada rutero deberá estar sellada al menos por 8 establecimientos participantes en cualquier tipo de modalidad y combinación), cada participante deberá indicar la puntuación en el recuadro reservado para ello que deberá ir del 1 al 5. Todas las consumiciones (postre, tapa, cóctel) deberán de ser puntuadas del 1 al 5, y deberán ser depositadas en las urnas que serán habilitadas, a tal efecto, en el Edificio CIMA y en el parking de la plaza de toros hasta el día 8 de julio.
El recuento de los votos será el día 11 en el Ayuntamiento en un acto público y con la presencia de la Secretaria del Ayuntamiento de Abarán, del que saldrán la tapa/postre/cóctel ganadores de la I Ruta-Concurso de Tapa, Postre y Cóctel: "Abarán en Ruta".
La tapa que alcance mayor número de votos del recuento obtendrá un premio de 500€. Además, se le entregará al establecimiento una PLACA y publicidad gratuita en los medios locales, Abarán día a día, Radio Abarán y Fibranet hasta el 31 de diciembre de 2022.
El postre que alcance mayor número de votos del recuento obtendrá un premio de 350€. Además, se le entregará al establecimiento una PLACA y publicidad gratuita en los medios locales, Abarán día a día, Radio Abarán y Fibranet hasta el 31 de diciembre de 2022.
La tapa que alcance mayor número de votos del recuento obtendrá un premio de 350€. Además, se le entregará al establecimiento una PLACA y publicidad gratuita en los medios locales, Abarán día a día, Radio Abarán y Fibranet hasta el 31 de diciembre de 2022.
El lunes 4 de julio iniciamos las actividades acuáticas de la temporada de verano 2022, que se desarrollarán durante los meses de julio y agosto, dependiendo del grupo al que se pertenezca.
Sólo se podrá inscribir a un curso. Si alguna persona está interesada en realizar otro curso tendrá que preguntar unos días antes del comienzo del siguiente turno si quedan plazas libres y podrá realizar el segundo curso.
Según establece la Ordenanza Fiscal de precios públicos tendrán una bonificación del:
Para que la inscripción sea correcta hay que entregar el justificante de pago en la Concejalía de Deportes (Piscina Climatizada) o al e-mail deporteabaran@hotmail.com, con un plazo máximo de 24 horas desde la inscripción. Pasado este tiempo la plaza volverá a estar libre (previa devolución del importe abonado). No se guardan plazas.
La Concejalía de Deportes se reserva el derecho de modificar, en caso necesario, el horario y calendario de los grupos previstos, así como modificarlos, disminuirlos o anularlos, en función de la demanda existente.
El Ayuntamiento de Abarán trabaja en el proyecto de rehabilitación a nivel de barrios, que destina fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, canalizados por la Dirección General de Vivienda de la Región de Murcia, en concreto, la inversión 1 del componente 2.
El programa articula las ayudas para la rehabilitación de edificios de uso eminentemente residencial y viviendas, incluidas las unifamiliares, y para la regeneración y renovación urbana en determinados barrios o entornos urbanos. Para ello, el ámbito de la actuación deberá delimitarse como un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).
Se trata de actuar sobre un núcleo compacto de viviendas, para llevar a cabo actuaciones de mejora de la eficiencia energética, envolvente térmica y embellecimiento, sumado a la mejora de espacios comunes que permitan favorecer la movilidad.
La zona acotada y elegida inicialmente es el conjunto de viviendas de la Avenida de Cieza, cuyas traseras se orientan al Barranco del Judío. Para la delimitación y elaboración de las actuaciones subvencionables, se ha partido del proyecto "ADN Abarán", premiado en 2005, dentro de los Premios de Urbanismo de la Región de Murcia. Este proyecto se complementará en fases sucesivas con otros barrios cuyas viviendas presentan estados de conservación precaria y tienen un gran potencial de mejora en cuanto a su eficiencia energética.
La financiación de este proyecto cuenta con 167.000 €, provenientes del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, canalizados por la Dirección General de Vivienda, de la Consejería de Fomento de la Región de Murcia.
Desde hoy, y hasta el 30 de septiembre, se activa en toda la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el Plan INFOMUR 2022 por peligro alto de incendios forestales, que tiene como finalidad la vigilancia de espacios naturales para evitar riesgos de incendios, y que cuenta con 34 parejas de voluntarios de Protección Civil de 32 municipios en vigilancia móvil y un helicóptero de vigilancia (con base en la Sierra de la Pila) y coordinación capaz de transmitir imágenes a tiempo real al Centro de Coordinación, además de 20 puestos de vigilancia fija ubicados en puntos estratégicos de diferentes espacios naturales de la Región.
De acuerdo con el análisis del riesgo por el que puede generarse un incendio forestal, nuestro municipio está zonificado como Zona de Riesgo Alto, por lo que es importante que toda la ciudadanía sepa cómo actuar en caso de verse afectada por un incendio forestal.
Las Concejalías de Educación, Familia e Infancia y Política Social del Ayuntamiento de Abarán, junto al Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Abarán, organizan las I Jornadas en Abarán sobre la Atención Temprana, que se desarrollarán en nuestro municipio durante los días 15 y 16 de junio, en el Edificio CIMA.
Inscripción gratuita en el 968 774 582
Colaboran: Centro Ocupacional "La Noria" y Escuela Municipal de Música Abarán (EMMA).
El Ayuntamiento de Abarán, junto con la Fundación Cajamurcia y La Verdad, convoca el IV Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler, que versa sobre el mundo del periodismo en honor de quien da nombre al certamen.
Al acto de presentación, celebrado esta mañana en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, han asistido Jesús Gómez, alcalde de Abarán; Felipe García, Concejal de Cultura; Pascual Martínez, director de la Fundación Cajamurcia; Manuel Madrid, jefe de área de Culturas de La Verdad, el pintor Antonio Tapia, autor de la obra que ilustra el cartel de esta edición; y representantes de la corporación y del área de cultura del Ayuntamiento de Abarán.
Abarán albergará el próximo 17 de junio la celebración del I Encuentro de Enfermería del Área de Salud IX, promovidas por la Dirección de Enfermería, en colaboración con el Ayuntamiento de Abarán. Un encuentro orientado a profesionales, que pondrá el foco, a través de tres mesas redondas, en la interrelación de la atención primaria con la atención especializada, así como en los cuidados de enfermería.
El Ayuntamiento ha colaborado con el Hospital Lorenzo Guirao para que las jornadas se puedan celebrar en nuestra localidad, facilitando las instalaciones y medios necesarios. En palabras de Jesús Gómez, alcalde del municipio, "es un honor recibir en Abarán a profesionales de este ámbito, cuya labor es tan importante para la sociedad. Hemos puesto todo de nuestra parte para que la celebración de esta jornada sea un éxito"
Por su parte, José Francisco Garcia, director de Enfermería del Hospital Lorenzo Guirao, indicó que agradece el interés de la corporación municipal de Abarán en poner todos los recursos necesarios para la celebración de este primer encuentro de enfermería del Area IX, que pretende poner en valor la actividad de enfermería en nuestro entorno, poniendo al paciente como eje principal de los cuidados de enfermería, e intentando que la prestación de los cuidados sea un continuo en todo el proceso que los pacientes tienen a lo largo de la vida, ya sea intentando recuperar la salud perdida como potenciando la prevención y promoción de la salud de las personas en particular y de la sociedad en general.
Estos encuentros de enfermería, se enmarcan dentro del objetivo de la Gerencia del Área IX de acercar la actividad de enfermería a la población del área, haciéndola más visible, por ello se van a programas más actividades de este tipo en los tres municipios que conforman nuestra área de salud.