Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

2

El alcalde de Abarán, Jesús Gómez, acompañado de Ignacio Carrillo y Adrián Carrillo, ediles de Agricultura; Empleo y Formación, respectivamente, mantuvieron una reunión con los representantes de las tres comunidades de regantes de Abarán: Motor Resurrección, Grupo 1485 y Parcelas del Trasvase. En la reunión se abordaron aspectos de especial interés para el sector, como es la postura a mantener ante el anuncio de revisión de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

En próximos días se dará forma a un escrito conjunto con el objetivo de que sea respaldado por la Corporación Local, en forma de moción plenaria.

El Gobierno Local agradece la disposición de las comunidades de regantes para tratar conjuntamente este asunto de especial relevancia para el municipio, en términos de empleo y desarrollo social y económico en general.

El Ayuntamiento de Abarán ha solicitado a la Consejería de Cultura, mediante oficio, que se destinen fondos para sufragar el proyecto de cubrición del Cabezo de la Cobertera, elaborado por la Asociación Cultural La Carraila y valorado en 39.824,40 €.

El yacimiento arqueológico del Cabezo de la Cobertera fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento el pasado 28 de junio (BORM, 30-VI-2017). La importancia de éste radica en que es el mejor ejemplo de granero fortificado andalusí conservado en la Península Ibérica, uno de los principales argumentos por los que fue declarado Bien de Interés Cultural. Por ello, ha sido y sigue siendo estudiado científicamente por arqueólogos e historiadores del ámbito nacional e internacional. El conjunto de las estructuras conservadas constituyen el único bien arqueológico de los periodos andalusí y mudéjar (Edad Media) que se encuentra excavado en su integridad en el Valle de Ricote. Además, el Granero Fortificado del Cabezo de la Cobertera es el único elemento existente de la documentada alquería (aldea) andalusí de al-Darrax.

Pese a su notable relevancia (único granero fortificado en la península, cuya planta de sus estructuras está bien definida), se encuentra en una situación de acusado deterioro. La causa es llevar 30 años a la intemperie y sujeto a los actos vandálicos, no habiéndose realizado ninguna intervención de conservación. Debido a la degradación paulatina que ha venido sufriendo, actualmente se encuentra en una situación límite.

38381 comentario28 veces compartidoMe gustaComentarCompartir

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España y el Gobierno de la Región de Murcia,  del Ayuntamiento de Abarán y todos los municipios de la Región; han puesto en marcha unanueva campaña de sensibilización ciudadana de reciclaje de vidrio, para dar visibilidad a todas las iniciativas de la Región de Murcia que han nacido en estos tiempos de pandemia, en pro de la lucha contra la Covid-19, aportando su grano de arena para ayudar a mejorar la situación actual producida por la pandemia, y mostrar la implicación que tienen con este problema, con la sociedad y con el medio ambiente.

La situación actual ocasionada por la Covid-19, ha desembocado en un nuevo paradigma que nos afecta a todos en mayor o menor medida. La Covid-19 es la mayor preocupación para la inmensa mayoría de la ciudadanía, no sólo en la Región de Murcia, sino a nivel mundial. El objetivo de esta campaña es implicar a los ciudadanos de la Región en el reciclaje de vidrio, aumentando las cantidades de envases de vidrio que se recogen en los iglús de toda la Región, concienciando de la importancia del reciclaje y los beneficios que conlleva para el cuidado y el medio ambiente, a la vez que se da difusión a iniciativas que ayudan a mejorar la vida de los ciudadanos de la Región en estos momentos tan difíciles en los que, lo mas importante es la SOLIDARIDAD, aunando esfuerzos para ganar la batalla a la pandemia. Iniciativas municipales, ciudadanas, o de asociaciones u organizaciones de la Región, que hayan nacido en esta pandemia y que fomenten o ayuden a solucionar, o mejorar la situación provocada por la Covid-19.

Para conseguirlo, Ecovidrio y la Comunidad Autónoma han ideado una campaña que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios de la Región, desde hoy y hasta el próximo 30 de junio, y que consistirá en la instalación 45 iglús personalizados con motivo de la campaña, como reclamo para la participación en la misma, y una campaña de comunicación en medios, para hacer partícipe a todos los ciudadanos de la Región, haciendo que el mensaje sensibilizador del reciclaje, se extienda más rápido que el virus.

La campaña se divide en dos fases, una primera fase que va desde el 30 de abril al 31 de mayo y en la que los ciudadanos podrán inscribir sus iniciativas en la web oficial de la campaña, www.reciclaesperanza.es, y una segunda fase de participación ciudadana en las que todos los ciudadanos que lo deseen, podrán votar a la iniciativa que más les guste en esta misma plataforma, del 1 al 30 de junio.

Las iniciativas más votadas serán premiadas con 1.500€ la primera, 1.000€ la segunda, y 500€ la tercera. Toda la información sobre cómo participar se puede consultar en la web de la campaña (www.reciclaesperanza.es).

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio en Murcia

El reciclaje de envases de vidrio es un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoya además la Agenda 2030 y hasta seis Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En concreto, durante el pasado año, gracias al reciclaje de vidrio, en la Región de Murcia se logró:

El vidrio es 100% reciclable, por lo que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

Datos de reciclado de vidrio en Abarán

En un año marcado por la Covid-19, en Abarán se recogieron a través del contenedor verde un total de 266 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 20,4 Kg/habitante.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,8% en 2018, según los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (MITERD).

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

En el pasado Pleno Ordinario se aprobó por unanimidad la moción presentada por el Equipo de Gobierno para la creación de un Centro de Apoyo al Deporte, Innovación, Emprendimiento y Espacio de Trabajo Colaborativo en nuestro municipio.

Moción aprobada en el plenoDescargar moción (PDF)
CTDIA

Este centro contaría con un área para albergar emprendimiento a todos los niveles, centrado en el desarrollo de actividades propias y relacionadas con el deporte, la salud, la nutrición, el bienestar… entre otros.

En esta primera fase, dando cumplimiento al primer punto del acuerdo de pleno, proponemos la creación y promoción de un grupo de trabajo abierto y participativo para darle forma al proyecto de un centro que sin duda supondrá un impulso para el desarrollo económico de nuestro municipio y una oportunidad para jóvenes con formación y titulación que a día de hoy hacen frente a las dificultades del mercado laboral.

Todas aquellas personas interesadas en formar parte de este grupo de trabajo pueden rellenar el formulario que se adjunta en el enlace

👉https://abaran.es/ctdia/

La Policía Local de Abarán inicia este mes de mayo las Jornadas de Seguridad Vial que se realizan anualmente en los Centros de Educación Infantil y Primaria de nuestro municipio.

🏣 CEIP San Pablo 📅 3 y 4 mayo

🏣 CEIP Virgen del Oro 📅 5 y 6 mayo

🏣 CEIP Juan XXIII 📅 Del 10 al 13 mayo

🏣 CEIP Fahuarán 📅 17 y 18 mayo

🏣 CEIP Santiago Apóstol 📅 Del 19 al 21 mayo

🏣 CEIP San José Artesano 📅 24 y 25 mayo

🕦 Las sesiones tendrán una duración de 1 hora aproximadamente.

Ayer jueves 22 de abril, la corporación municipal del Ayuntamiento de Abarán aprobaba en pleno ordinario la ordenanza y mociones :

3
4

La concejalía de Juventud ha programado para el próximo mes de mayo los siguientes Campeonatos On-Line:

“ABARÁN TERRITORIO GAMER”

ABARAN TERRITORIO GAMER

En colaboración con “Logro Desbloqueado”, se realizará por primera vez de forma totalmente online. Habrá una Charla sobre animaciones, 3D, juegos y entornos impartida por Primer Frame. Los inscritos podrán disfrutar de los mejores torneos online, para disfrutar desde casa con diferentes video juegos, como “Brawl Stars”, “FIFA 21” y “Fortnite” La I Party Tecnológica Abarán se celebrará en formato digital.

“CAMPEONATO ONLINE AJEDREZ”

CAMPEONATO AJEDREZ ONLINE ABARAN1

Campeonato Online de ajedrez a través de las RRSS de la Concejalía de Juventud @abaranjoven.

El pasado 14 de enero entró en vigor el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, que tiene por objeto el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad, así como de su diagnóstico, incluidas las obligaciones de registro, depósito y acceso.

¿Qué empresas están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad?

Todas las empresas que cuenten con más de cincuenta personas trabajadoras en plantilla, computadas conforme a lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (RD 901/2020 en adelante) tendrán que contar con un plan de igualdad, negociado conforme a la legislación laboral. Ahora bien, la disposición transitoria décima segunda de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH en adelante) establece la aplicación paulatina de los artículos 45 y 46 de modo que:

• Las empresas de más de ciento cincuenta y hasta doscientas cincuenta personas trabajadoras contaron con un periodo de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación (RD-ley 6/2019 en adelante), debiendo cumplir con la obligación el día 7 de marzo de 2020.

• Las empresas de más de cien y hasta ciento cincuenta personas trabajadoras dispondrán de un periodo de dos años para la aprobación de sus planes de igualdad, terminando ese plazo el día 7 de marzo de 2021. Empresas obligadas y plazos 3 Boletín Igualdad en el Empleo de 4 Febrero 2021 Empresas obligadas y plazos

• Las empresas de cincuenta a cien personas trabajadoras dispondrán de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad. Y, a partir de esa fecha, esto es, desde el 7 de marzo de 2022, todas las empresas que cuenten en su plantilla con 50 o más personas trabajadoras deben elaborar y aplicar un plan de igualdad que deberá ser negociado de acuerdo con lo establecido en la legislación laboral.

Desde el pasado 14 de enero de 2021, fecha de entrada en vigor del RD 901/2020, todas las empresas obligadas por ley a contar con un plan de igualdad deberán observar las previsiones contenidas en el citado RD 901/2020, tanto en sus aspectos procedimentales como materiales.

La segunda posibilidad para que sea obligatoria la elaboración y aplicación de un plan de igualdad deriva de que el convenio que aplica la empresa establezca esta obligación, siendo posible que un convenio de ámbito supraempresarial, pero también empresarial, extienda la obligación de negociar planes de igualdad a:

• Todas las empresas incluidas en su ámbito de aplicación.

• Exclusivamente a las empresas que tengan una determinada plantilla, pudiendo reducir el umbral que prevé el artículo 45.2 de la LOIEMH e incluso eliminarlo.

 • También cabe que el convenio obligue a que los planes de igualdad sean negociados.

Cuando la obligación de tener un plan de igualdad deriva de un convenio colectivo, habrá que estar a lo dispuesto en el texto convencional tanto en relación a los plazos de adopción como, en su caso, respecto a los contenidos o procedimiento de negociación, de modo que será de aplicación lo establecido en el RD 901/2020, salvo en lo que expresamente se prevea en el convenio colectivo que establezca su adopción.

 La tercera posibilidad es que el mismo haya sido adoptado como alternativa a una propuesta de sanción derivada de un incumplimiento empresarial en materia de igualdad de trato ante infracciones muy graves referidas a los supuestos de discriminación directa o indirecta por razón de sexo, en cuyo caso, el calendario de adopción será el pactado para la conmutación de la sanción.

Finalmente, el artículo 45.5 de la LOIEMH señala que la “elaboración e implantación de los planes de igualdad será voluntaria para las demás empresas”. Para fomentar su adopción en las empresas que no están obligadas por ley, se prevé que el Gobierno establezca medidas de fomento y apoyo técnico para la implantación voluntaria de los planes de igualdad, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (art. 49 de la LOIEMH).

Si la obligación de elaborar y aplicar el plan de igualdad deriva de la dimensión de la empresa, ¿cuándo se tiene que cumplir el requisito numérico?

 Es el artículo 3 del RD 901/2020 el que establece que los días 30 de junio y 31 de diciembre de cada año las empresas tendrán que efectuar el cómputo de personas trabajadoras en su plantilla, teniendo en cuenta que la unidad de referencia es la empresa y no el centro de trabajo. Respecto a cómo se realiza este cálculo, cinco precisiones:

 1. Se tendrá en cuenta la plantilla total de la empresa, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquella y cualquiera que sea la forma de contratación laboral, incluidas las personas con contratos fijos discontinuos, con contratos de duración determinada, y teniendo en cuenta que cada persona con contrato a tiempo parcial se computará, con independencia del número de horas de trabajo, como una persona más.

2. A este número deberán adicionarse el resultante de la suma de los contratos de duración determinada, cualquiera que sea su modalidad que, habiendo estado vigentes en la empresa durante los seis meses anteriores, se hayan extinguido en el momento de efectuar el cómputo. En este caso, cada cien días trabajados o fracción se computará como una persona trabajadora más.

 3. Los trabajadores y trabajadoras cedidos por empresas de trabajo temporal serán también incorporados en el cómputo.

4. Se incorpora a la totalidad de la plantilla que mantiene un vínculo laboral en la empresa, aunque puedan quedar excluidos de la aplicación del convenio (por ejemplo, personal de alta dirección, conforme al Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección).

5. No formarán parte del cómputo quienes no están vinculados a través de una relación laboral (por ejemplo, socias y socios trabajadores, becarios y becarias).

Las concejalías de Juventud y Política Social han puesto en marcha el `I Concurso entre Fogones con mis Mayores: Comer Sano no es Caro´ con el que buscamos que el alumnado de 6º de primaria del municipio elabore recetas de las de toda la vida, que han ido pasando de generación en generación y que nuestros familiares mayores han ido enseñándonos.

Para participar solo tienes que elaborar una receta “de toda la vida” y enviar a juventud@abaran.es una foto del plato cocinado junto con su nombre, ingredientes y cantidades para 4 personas, modo de elaboración y tiempo de preparación (junto a los datos que se solicitan en las bases adjuntas).

Recuerda que puedes participar en 6 categorías:

📅 Inscripciones y participación: del 26 de abril al 11 de mayo.

Con motivo del Día Internacional del Libro 2021, que se celebra el próximo viernes 23 de abril, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán ha organizado una extensa programación de actividades y talleres.

Agradecemos a las asociaciones AzáRock, Centro de Estudios Abaraneros, Amas de Casa y Anónima su participación.