Esta mañana el alcalde de Abarán, Jesús Gómez, junto a Ignacio Carrillo, edil de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana, y Jaime Tornero, edil de Turismo, recibían en la Playa Fluvial de "El Jarral" a Antonio Sánchez Lorente, Consejero de Transparencia, Participación y Administración Pública, y Antonio Luis Mula, Director General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, para presentar la puesta en marcha del Plan Copla Fluvial (Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar), acompañados por el Gerente del Servicio Murciano de Salud de la Región de Murcia, Francisco José Ponce, el Coordinador de Protección Civil de Abarán, Bartolomé Ramos, efectivos del 112 y Policía Local de Abarán.
El Plan Copla ha recuperado para su próxima temporada de peligro alto (meses de julio y agosto) la vigilancia en 6 puntos de baño en aguas interiores de la Región de Murcia, servicio que no se prestaba desde 2008, y que afectará a los municipios de Abarán, Archena, Bullas, Calasparra, Mula y Lorca.
Al igual que el año pasado, se contará con 127 puestos de vigilancia en 82 playas de los municipios costeros (Águilas, Los Alcázares, Cartagena, Lorca, Mazarrón, San Javier, San Pedro del Pinatar y La Unión).
Jesús Gómez, alcalde de Abarán ha declarado "la presentación del Plan Copla para Playas Fluviales en nuestro municipio supone el reconocimiento al buen trabajo realizado durante los últimos meses, que incluye la regulación del estacionamiento de vehículos en aledaños, la aprobación de la ordenanza de uso y disfrute del Paraje de `El Jarral´, así como los trabajos de reforestación y embellecimiento del propio paraje".
Por su parte, Consejero de Transparencia, Participación y Administración Pública, Antonio Sánchez Lorente, ha transmitido el "agradecimiento al Ayuntamiento de Abarán por acogernos para presentar el Plan Copla fluvial y agradecerles la participación en el mismo. Este plan moviliza diariamente a casi 300 personas entre las playas de costa y las fluviales, en las que hemos puesto el servicio en marcha este año. Como siempre creo necesario apelar a la responsabilidad individual, bañarse sólo en sitios habilitados al efecto y buscar playas vigiladas, seguir las instrucciones de los socorristas, extremar la vigilancia de los niños y por supuesto, guardar las distancias de seguridad que exige todavía la situación sanitaria que atravesamos".
Tras la presentación del Plan, Bartolomé Ramos ha explicado a los asistentes el funcionamiento del dispositivo de emergencias de vigilancia y rescate con el que contará la Playa Fluvial de "El Jarral" durante su temporada de baño. Posteriormente, los socorristas han realizado un simulacro de salvamento.
Este verano vuelve vESTÍO, con un programa de actividades para disfrutar durante los meses de julio y agosto.
“vESTÍO” cuenta con numerosas actividades culturales y deportivas, que se irá ampliando y actualizando periódicamente.
La realización de los eventos programados dependerá de las medidas restrictivas aplicadas tanto a nivel autonómico como nacional, por lo que podría sufrir modificaciones.
En todas las actividades es obligatorio el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene por Covid-19.
La particular ubicación de Abarán ha propiciado la existencia de una excepcional riqueza natural, con enorme diversidad y singularidad geomorfológica, florística y faunística. Es hora de poner en valor nuestro patrimonio natural, de protegerlo. Cuidar de lo que quiere es más fácil de lo que imaginas.
Esta ordenanza pretende regular el uso de los espacios naturales por los que discurre el río Segura, y en especial, la playa fluvial de “El Jarral”. Sus objetivos son:
Jesús Gómez, alcalde de Abarán, Felipe García, edil de Cultura, y Pablo Rodríguez, edil de Servicios Municipales, han asistido esta mañana a la presentación, en el Patio del centro Cultural Las Claras, del III Concurso de relato corto “Periodista Pedro Soler”, convocado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Abarán, con la colaboración de la Fundación Cajamurcia y La Verdad.
Este concurso, que celebra este año su tercera edición, tiene como objeto hacer homenaje y recordar la figura de Pedro Soler, periodista natural de Abarán y cronista oficial de la ciudad de Murcia, crítico de arte e impulsor de la obra de numerosos artistas de la Región de Murcia.
El concurso está abierto a personas mayores de 16 años, que hayan nacido o residan en España, con la exclusión de las personas que forman parte del jurado.
La temática de los trabajos versará sobre el mundo del periodismo. Las obras deben presentarse en lengua castellana, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso, y su extensión debe estar comprendida entre las 800 y 1.500 palabras.
Ayer Jesús Gómez, alcalde de Abarán, Felipe J. García, edil de Comercio, Jaime Tornero, edil de Turismo, y María Luisa Torres, concejal del PP, recibieron en nuestro municipio al Director General de Comercio e Innovación Empresarial de la CARM, Miguel Ángel Martín, y a su equipo técnico para abordar el Plan de Dinamización del Comercio Local, presentado por dicha Dirección General, que se nutrirá con sugerencias e ideas aportadas por los propios comerciantes, por lo que se ha contado también con la presencia de representantes de ACÁ y de la Asociación de Hosteleros.
Entre los temas tratados destacamos la necesidad de profesionalizar el sector, las asociaciones de comerciantes, y los servicios que estos puedan contratar para mejorar su actividad.
En la actualidad se trabaja en la elaboración de un registro (que el Ayuntamiento de Abarán inició de oficio hace días) y en poder ofrecer formación específica. Otro de los temas importantes ha versado sobre la posibilidad de realizar eventos recurrentes y potenciar así las zonas comerciales.
Previsualizar en nueva pestaña
Adjudicado por el Servicio Murciano de Salud el Proyecto de Obras de reforma y ampliación del Centro de Salud de Abarán, contrato tramitado mediante procedimiento abierto simplificado, a través de la plataforma de contratación del Estado.
Por parte del Ayuntamiento de Abarán hacemos una valoración muy positiva, dado que esta ampliación es necesaria para adecuar el centro al volumen de actividad que tiene y mejorar el servicio.
Con motivo de la aplicación de las directivas de la Unión Europea sobre Mercado Interior de la Electricidad, se ha procedido a realizar modificaciones legislativas de tal forma que, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno de España, ha tenido que desarrollar una nueva metodología de cálculo para establecer los conceptos regulados de la factura y su importe.
¿A qué consumidores afectará este cambio?
Afectará a todos los clientes del sector eléctrico, con independencia de su comercializadora.
¿En qué consiste ese cambio?
Se trata de cambios que afectan únicamente a los componentes regulados. Los antiguos periodos tarifarios y precios fijados se separan ahora en dos, Peajes y Cargos:
Para los consumidores domésticos, con potencia contratada inferior a 15 kw, ¿cómo es la nueva estructura de la factura eléctrica?
Habrá una sola tarifa denominada 2.0 TD, y losprecios de potencia y energía variarán en función del tramo horario en que nos encontremos.
¿Cómo vendrán reflejados estos cambios en la factura de electricidad?
En el caso de contratos en mercado regulado, (suministros con PVPC y suministros con Bono Social principalmente), las modificaciones se realizarán de forma automática y el consumidor no tendrá que hacer nada.
En los contratos que se encuentren en mercado libre, las comercializadoras tienen las siguientes posibilidades:
En cualquier caso, la comercializadora, deberá comunicar los cambios al cliente.
Es posible que para el periodo comprendido entre mayo y junio los consumidores reciban:
Adicionalmente, para el mercado libre, la comercializadora puede tener prevista la implantación de nuevas modalidades de contratación con las que podrá contar con tres periodos diarios según las nuevas tarifas de acceso.
Si desea más información puede llamar a su comercializadora o acudir a la OMIC de su localidad.
La Comunidad ha finalizado la instalación de las mallas que refuerzan la seguridad de los usuarios y estabilizan cuatro taludes de la carretera que une los municipios de Abarán y Blanca (RM-514), que se vieron afectados por las lluvias torrenciales provocadas por la DANA de septiembre de 2019.
El alcalde de Abarán, Jesús Gómez, y el director general de Carreteras, José Antonio Fernández, visitaron ayer, acompañados por técnicos de Carreteras y miembros de la corporación local, la obra que acaba de concluir y que beneficiará a los más de 1.000 conductores que diariamente circulan por esta vía regional.
En dicha actuación se ha procedido a la instalación de mallas de cortina antierosión en 3.700 metros cuadrados, que es la superficie total de estos cuatro taludes, donde se han colocado 231 metros de micropilotes en bulones de tres metros de longitud.
El Ayuntamiento de Abarán, a través de las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Servicios de Mantenimiento, junto a Ecologistas en Acción, Asociación Caramucel y Asociación Azá Rock, ha organizado una "Jornada de Limpieza del Medio Natural" en el Barranco de la Cabra (Sierra de la Pila) que tendrá lugar el domingo 30 de mayo.
Esta jornada se desarrolla con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales, que se conmemora el próximo 24 de mayo, y en virtud de nuestro compromiso con el cumplimiento del ODS 15 establecido en la Agenda 2030, que vela por la protección de la vida de los ecosistemas terrestres.
Plazas limitadas. Inscripciones en el Edificio CIMA o en los teléfonos 608 497 654 / 868 458 330.