El pasado lunes 22 de noviembre, coincidiendo con la apertura de la piscina climatizada municipal, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Abarán, Jesús Saorín, presentaba cuatro nuevas Rutas Saludables que discurren por el casco urbano y entorno natural del municipio; Ruta del Agua, Ruta de las Escaleras, Ruta ¡Cuesta va!, y Ruta de los 3 Cabezos.
Los paneles informativos de las cuatro rutas se encuentran instalados en la facha de la piscina climatizada y en ellos se muestra, además del itinerario, otros datos de interés como el tipo de recorrido, calorías quemadas, distancia y duración aproximada, desniveles...
Tal y como explicaba el alcalde, Jesús Gómez «Son cuatro rutas en las que colaboró activamente nuestro compañero Paco Churri al que recordamos hoy también a través de esta colaboración que mantuvo con la Concejalía de Deportes para definir estos itinerarios».
La nueva estación meteorológica instalada en Abarán, en el edificio municipal CIMA, con la colaboración de MeteOrihuela, se presenta como un recurso de utilidad en general para la población, que permitirá anticiparnos ante posibles incidencias y como herramienta de consulta.
En la pasada madrugada, se registraron rachas de viento de consideración y hasta 6 litros de lluvia en una hora, como cabe interpretar de los gráficos siguientes.
En próximas fechas se ampliarán los servicios asociados a este equipamiento, que permitirá contar con informes periciales para la población. El Ayuntamiento de Abarán, a través de la Concejalía de Medioambiente, es consciente de la importancia que tiene para el municipio contar con una herramienta profesional como esta.
El jurado del ‘III Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’ ha concedido el primer premio de esta edición (dotado con 800 euros) a Pedro Ángel Serrano Molina, natural de Murcia (Puente Tocinos), por la obra titulada La vela, que será publicada en La Verdad el próximo mes de diciembre. El ganador es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia, escritor de relatos fantásticos y gran aficionado a la literatura y a la fotografía.
Los dos accésits –de 100 euros cada uno– son para Eduardo Viladés Fernández de Cuevas, escritor, director de escena y periodista de Logroño, y Diego Fernández Sández, novelista y escritor licenciado en Filología Inglesa natural de Huelva y afincado en Toledo, por los relatos La basura aromatizada y Todo está en la hemeroteca, respectivamente. Ambos son dramaturgos y autores de obras teatrales que se representan dentro y fuera de España con gran éxito.
La entrega de premios tendrá lugar el martes 14 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Municipal Don José Vargas de Abarán, ubicada en el Edificio CIMA. Al acto está previsto que asistan el alcalde de Abarán, Jesús Gómez Montiel; el concejal de Cultura de Abarán, Felipe José García Carrillo; el director de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez Ortiz; el creador del cartel de este año, el pintor Paco Cánovas, y miembros del jurado, así como los autores galardonados.
Con motivo del `Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer´, que conmemoramos el próximo jueves 25 de noviembre, la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Abarán ha preparado una amplia programación con la finalidad de proporcionar, a todos los sectores de la población, las herramientas necesarias para identificar y atajar la violencia de género, porque la violencia de género puede darse de tantas formas distintas que resulta complicado identificarla.
Fecha de apertura
22 de noviembre
La próxima semana comienzan las actividades en la piscina climatizada de Abarán.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del lunes 15 de noviembre en la oficina de la Concejalía de Deportes (junto a la piscina climatizada) en horario de 9 a 13.
Inversión y puesta a punto
El Ayuntamiento de Abarán ha llevado a cabo una serie de mejoras en las instalaciones entre las que se encuentran el arreglo de la cubierta, el acondicionamiento del vestuario masculino y la modernización de la instalación eléctrica.
PISCINA CLIMATIZADA DE ABARÁN: 968 770 651
El Ayuntamiento de Abarán ha solicitado ayuda económica, dentro del plan de ayudas de fondos europeos para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica, en la modalidad de autoconsumo y almacenamiento, para los seis edificios públicos de mayor consumo, como son el propio ayuntamiento, la escuela de música, el hogar social de mayores de Abarán, Hogar social de Hoya del Campo, plaza de toros y comisaría de policía. El coste total de la instalación y de los equipos es de 67.500 € y, en caso de que las ayudas sean concedidas, supondrá un aporte de 50.050 €.
Las ayudas proceden del IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y canalizadas a través de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto SOLAB, de creación de comunidad energética y se complementará con las ayudas que solicite el Ayuntamiento para la rehabilitación de dichos y otros edificios municipales, con cargo al plan de rehabilitación energética de edificios públicos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
El objetivo final es alinear las prácticas municipales con los objetivos de desarrollo sostenible y reducción de la huella de carbono, tras la incorporación del municipio a la red de entidades locales de la Agenda 2030 y la adhesión a la Declaración de Valladolid, de la FEMP.
En declaraciones del alcalde de Abarán, Jesús Gómez, "este nuevo paso reafirma nuestro compromiso con hacer de Abarán un municipio más respetuoso con el medioambiente, a todos los niveles".
Jesús Gómez, alcalde de Abarán, asistía hace unos días a un encuentro en Villanueva del Segura con Rosa María Campillo, directora general de Patrimonio de la CARM; miembros de su equipo técnico; Camino Enríquez, representante de la Organización Internacional ICOMOS; y los alcaldes del resto de municipios que forman parte del proyecto (Villanueva del Río Segura, Ricote, Ulea, Ojós y Blanca).
Esta reunión tuvo como fin tratar el desarrollo de la candidatura del Valle de Ricote para su declaración como SIPAM, iniciada por la Consejería de Educación y Cultura, que prevé enviarlo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación antes de marzo de 2022, tras lo que este lo evaluará y decidirá si lo presenta al comité científico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La candidatura a esta categoría tiene como objetivo acreditar la naturaleza única y las características notables de los sistemas y prácticas agrícolas del Valle de Ricote, generar un discurso que justifique el reconocimiento de este paisaje patrimonial tanto a nivel nacional como internacional, y generar un conocimiento específico sobre las amenazas y desafíos que actualmente afronta el Valle de Ricote, con el objetivo de elaborar un plan de acción que contribuya al desarrollo de futuras estrategias para contribuir a la salvaguarda y preservación del conocimiento local y la biodiversidad agrícola de la zona.
Jesús Gómez, alcalde de Abarán, y Felipe García, edil de Cultura, asistían ayer al acto de entrega de las actas capitulares digitalizadas del Proyecto CARMESÍ, junto al director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez, la directora general de Patrimonio Cultural, Rosa María Campillo, y representantes de 16 municipios de la Región de Murcia que participan en dicho proyecto.
El Proyecto CARMESÍ (Catálogo de Archivos de la Región de Murcia en la Sociedad de la Información) tiene como objeto digitalizar y catalogar documentos antiguos relacionados con la historia de la Región. Su fin es favorecer su preservación y divulgación mediante el uso de la tecnología digital y hoy se ha procedido a la entrega de los documentos tratados en 2019 y 2020. En concreto, al Ayuntamiento de Abarán se le hizo entrega, en un pen drive, de los Libros de Actas Capitulares digitalizados desde el año 1801 al 1860.
Así mismo, por iniciativa del Ayuntamiento de Abarán, dentro del Proyecto CARMESÍ 2021 se va a restaurar y digitalizar el documento original del Privilegio de Villazgo de Abarán, firmado por Felipe II en 1591. Un pergamino cuyo original se conservaba en el Archivo Municipal, tras ser cedido por la familia del profesor D. Roberto Gómez, hace años. Una vez restaurado se conservará en el Archivo Municipal y su versión digitalizada podrá consultarse en la web municipal.
Todos los documentos digitalizados, una vez descritos y catalogados, son publicados para su consulta en el portal http://carmesi.patrimonio.digital. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Patrimonio Digital y cuenta con financiación de la Comunidad Autónoma y de fondos europeos FEDER.
El Ayuntamiento de Abarán ha aprobado en sesión plenaria, a propuesta del Gobierno Local, la aprobación inicial de la “Ordenanza Municipal Reguladora de la Conmutación de Sanciones Económicas Administrativas por Trabajos en Beneficio de la Comunidad para Menores del Ayuntamiento de Abarán”, a fin de ofrecer una alternativa a la ejecución de sanciones económicas a los menores de 18 años, mediante la prestación de servicios a la comunidad.
La inclusión de los trabajos en beneficio de la comunidad en el nuevo sistema de sanciones constituye una de las principales innovaciones de nuestro ordenamiento penal ante la problemática socioeconómica y familiar que actualmente origina el abono en metálico de las sanciones administrativas dimanantes de infracciones de igual naturaleza.
Los servicios en beneficio de la comunidad, tendrán carácter voluntario y alternativo, y no podrán imponerse sin el consentimiento expreso de la persona sancionada, previa presentación de solicitud del interesado, a través de su representante legal o tutor, quedando excluidos del ámbito de aplicación:
Así mismo, se establece un máximo de 100 horas de trabajos sociales o prestaciones en beneficio de la comunidad bajo las instrucciones que reciba de las autoridades municipales, así como de las personas designadas por las mismas para dirigir la ejecución de la actividad.
Las Concejalías de Familia e Infancia y Política Social organizaban ayer una Jornada de Formación orientada a profesionales sobre “Protocolos de Protección a la Infancia y a la Adolescencia” para garantizar el bienestar de nuestros menores, considerando de suma importancia la coordinación y colaboración entre los distintos profesionales que se hacen cargo de su cuidado y atención en los distintos ámbitos.
A dicha jornada, impartida por Begoña Castellanos, técnico responsable del Servicio de la Asesoría de Información y Estudios de la Dirección General de Familias y Protección de Menores, y Claudia Munuera, técnico de este mismo servicio, asistió nuestra concejala de Familia e Infancia, Leticia Yelo, además numerosos profesionales de todos los ámbitos municipales involucrados en atención a menores:
El Ayuntamiento de Abarán agradece la colaboración, implicación y participación en esta Jornada.