La pasada semana tuvo lugar la primera toma de contacto entre el Ayuntamiento de Abarán y la Comisión de ICOMOS, ONG internacional asociada con FAO y UNESCO, dedicada a la promoción de la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural.

El proyecto, que tiene como principal objetivo alcanzar el enfoque SIPAM -Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial -, está impulsado por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y cuenta con la participación de Abarán, Blanca, Ojós, Villanueva, Ulea y Ricote.
Los SIPAM son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación intrínseca con su territorio. Estos sitios, en constante evolución, son sistemas resilientes caracterizados por una biodiversidad agrícola notable, conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible de una manera que contribuye a sus medios de vida y seguridad alimentaria. A través del enfoque SIPAM, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ha reconocido más de 60 sitios en todo el mundo, lo que nos da una idea del nivel de importancia que tiene este proyecto.
La comisión de ICOMOS evaluó el potencial del Valle de Ricote para su candidatura como SIPAM de la FAO, con los cítricos como su elemento diferenciador, articulando equipos multidisciplinares.
El Ayuntamiento agradece la visita cursada por Jordi Tresserras Juan, Julio César Valle Perulero y Joaquín Martínez Pin, presidente y técnicos de ICOMOS España respectivamente; así como Juan Carlos Molina, Ángel Iniesta Sanmartín, Caridad de Santiago Restoy y Juan García Sandoval, técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Tras las fechas festivas de Navidad, se iniciará el proceso de reuniones para la recogida de datos con diversos agentes del municipio, en un trabajo conjunto de varias concejalías y sectores.
El Ayuntamiento de Abarán ha aceptado hoy, de forma oficial, la subvención para sacar adelante el proyecto de sellado de los restos del yacimiento del Cabezo de la Cobertera. El presupuesto total de ejecución de las obras objeto de la subvención asciende a 39.827,40€, de los que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Consejería de Educación y Cultura aportará el total del gasto previsto.

Cualquier exceso en los costes de la actividad sobre las previsiones que fundamentan la subvención otorgada será exclusivamente de cuenta de la entidad beneficiaria. La ejecución, habrá de ajustarse a las prescripciones contenidas en el Proyecto de sellado del B.I.C. del Cabezo de la Cobertera: solución para conservar el yacimiento arqueológico a largo plazo, elaborado por el arqueólogo Juan Antonio Ramírez Águila, aprobado por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El bien inmueble sobre el que se lleva a cabo la actuación subvencionada goza de un especial grado de protección por parte de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El plazo de ejecución será de cuatro meses, desde que se adjudiquen las obras.
El pasado viernes 12 de noviembre tuvo lugar la primera sesión ordinaria del Consejo Coordinador de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán. En dicha reunión, presidida por D. Jesús Molina Saorín, Director de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán), y que contó con la presencia de D. Jesús Montiel Gómez, Alcalde de Abarán, y Dña. María José Portillo Navarro, Directora General de Sedes Permanentes de la Universidad de Murcia, se procedió al nombramiento de los nuevos miembros del Consejo Coordinador.

Concretamente, por parte de la Universidad de Murcia se nombró a Dña. María Claudia Montiel Morte, profesora titular de universidad en el Departamento de Ingeniería Química; por parte del Ayuntamiento de Abarán, a D. José Antonio Pascual López, médico del Servicio Murciano de Salud, ambos aprobados por unanimidad.
Posteriormente, se agradeció a los miembros salientes, Dña. María Luisa Laorden Carrasco y D. Alfredo Jiménez Gómez, la dedicación y la entrega a la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Abarán. Acto seguido, se presentó el informe con los resultados de la encuesta EPECI-1, que fue llevada a cabo desde la Sede Permanente en los meses de verano.
Por último, a la luz de los resultados arrojados, y en coordinación con el Sr. Alcalde, se presentó una hoja de ruta con la propuesta de actividades a realizar durante todo el año que comienza.
El pasado lunes 22 de noviembre, coincidiendo con la apertura de la piscina climatizada municipal, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Abarán, Jesús Saorín, presentaba cuatro nuevas Rutas Saludables que discurren por el casco urbano y entorno natural del municipio; Ruta del Agua, Ruta de las Escaleras, Ruta ¡Cuesta va!, y Ruta de los 3 Cabezos.

Los paneles informativos de las cuatro rutas se encuentran instalados en la facha de la piscina climatizada y en ellos se muestra, además del itinerario, otros datos de interés como el tipo de recorrido, calorías quemadas, distancia y duración aproximada, desniveles...
Tal y como explicaba el alcalde, Jesús Gómez «Son cuatro rutas en las que colaboró activamente nuestro compañero Paco Churri al que recordamos hoy también a través de esta colaboración que mantuvo con la Concejalía de Deportes para definir estos itinerarios».
La nueva estación meteorológica instalada en Abarán, en el edificio municipal CIMA, con la colaboración de MeteOrihuela, se presenta como un recurso de utilidad en general para la población, que permitirá anticiparnos ante posibles incidencias y como herramienta de consulta.
En la pasada madrugada, se registraron rachas de viento de consideración y hasta 6 litros de lluvia en una hora, como cabe interpretar de los gráficos siguientes.


En próximas fechas se ampliarán los servicios asociados a este equipamiento, que permitirá contar con informes periciales para la población. El Ayuntamiento de Abarán, a través de la Concejalía de Medioambiente, es consciente de la importancia que tiene para el municipio contar con una herramienta profesional como esta.
El jurado del ‘III Concurso de Relato Corto Periodista Pedro Soler’ ha concedido el primer premio de esta edición (dotado con 800 euros) a Pedro Ángel Serrano Molina, natural de Murcia (Puente Tocinos), por la obra titulada La vela, que será publicada en La Verdad el próximo mes de diciembre. El ganador es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia, escritor de relatos fantásticos y gran aficionado a la literatura y a la fotografía.

Los dos accésits –de 100 euros cada uno– son para Eduardo Viladés Fernández de Cuevas, escritor, director de escena y periodista de Logroño, y Diego Fernández Sández, novelista y escritor licenciado en Filología Inglesa natural de Huelva y afincado en Toledo, por los relatos La basura aromatizada y Todo está en la hemeroteca, respectivamente. Ambos son dramaturgos y autores de obras teatrales que se representan dentro y fuera de España con gran éxito.
La entrega de premios tendrá lugar el martes 14 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Municipal Don José Vargas de Abarán, ubicada en el Edificio CIMA. Al acto está previsto que asistan el alcalde de Abarán, Jesús Gómez Montiel; el concejal de Cultura de Abarán, Felipe José García Carrillo; el director de la Fundación Cajamurcia, Pascual Martínez Ortiz; el creador del cartel de este año, el pintor Paco Cánovas, y miembros del jurado, así como los autores galardonados.
Con motivo del `Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer´, que conmemoramos el próximo jueves 25 de noviembre, la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Abarán ha preparado una amplia programación con la finalidad de proporcionar, a todos los sectores de la población, las herramientas necesarias para identificar y atajar la violencia de género, porque la violencia de género puede darse de tantas formas distintas que resulta complicado identificarla.






Fecha de apertura
22 de noviembre
La próxima semana comienzan las actividades en la piscina climatizada de Abarán.
Las inscripciones se pueden realizar a partir del lunes 15 de noviembre en la oficina de la Concejalía de Deportes (junto a la piscina climatizada) en horario de 9 a 13.
Inversión y puesta a punto
El Ayuntamiento de Abarán ha llevado a cabo una serie de mejoras en las instalaciones entre las que se encuentran el arreglo de la cubierta, el acondicionamiento del vestuario masculino y la modernización de la instalación eléctrica.
PISCINA CLIMATIZADA DE ABARÁN: 968 770 651
El Ayuntamiento de Abarán ha solicitado ayuda económica, dentro del plan de ayudas de fondos europeos para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica, en la modalidad de autoconsumo y almacenamiento, para los seis edificios públicos de mayor consumo, como son el propio ayuntamiento, la escuela de música, el hogar social de mayores de Abarán, Hogar social de Hoya del Campo, plaza de toros y comisaría de policía. El coste total de la instalación y de los equipos es de 67.500 € y, en caso de que las ayudas sean concedidas, supondrá un aporte de 50.050 €.

Las ayudas proceden del IDAE (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y canalizadas a través de la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto SOLAB, de creación de comunidad energética y se complementará con las ayudas que solicite el Ayuntamiento para la rehabilitación de dichos y otros edificios municipales, con cargo al plan de rehabilitación energética de edificios públicos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
El objetivo final es alinear las prácticas municipales con los objetivos de desarrollo sostenible y reducción de la huella de carbono, tras la incorporación del municipio a la red de entidades locales de la Agenda 2030 y la adhesión a la Declaración de Valladolid, de la FEMP.
En declaraciones del alcalde de Abarán, Jesús Gómez, "este nuevo paso reafirma nuestro compromiso con hacer de Abarán un municipio más respetuoso con el medioambiente, a todos los niveles".
Jesús Gómez, alcalde de Abarán, asistía hace unos días a un encuentro en Villanueva del Segura con Rosa María Campillo, directora general de Patrimonio de la CARM; miembros de su equipo técnico; Camino Enríquez, representante de la Organización Internacional ICOMOS; y los alcaldes del resto de municipios que forman parte del proyecto (Villanueva del Río Segura, Ricote, Ulea, Ojós y Blanca).

Esta reunión tuvo como fin tratar el desarrollo de la candidatura del Valle de Ricote para su declaración como SIPAM, iniciada por la Consejería de Educación y Cultura, que prevé enviarlo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación antes de marzo de 2022, tras lo que este lo evaluará y decidirá si lo presenta al comité científico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La candidatura a esta categoría tiene como objetivo acreditar la naturaleza única y las características notables de los sistemas y prácticas agrícolas del Valle de Ricote, generar un discurso que justifique el reconocimiento de este paisaje patrimonial tanto a nivel nacional como internacional, y generar un conocimiento específico sobre las amenazas y desafíos que actualmente afronta el Valle de Ricote, con el objetivo de elaborar un plan de acción que contribuya al desarrollo de futuras estrategias para contribuir a la salvaguarda y preservación del conocimiento local y la biodiversidad agrícola de la zona.