Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

Ordenanza Reguladora de la Circulación de Patines, Monopatines y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en el término municipal de Abarán

Guía Rápida VMP, Vehículos de Movilidad Personal, en Abarán.

Dentro de la Ordenanza se recoge la realización de campañas informativas periódicas. La primera queda comprendida entre las fechas 21 de abril y 21 de mayo de 2024, plazo transitorio en el que, a pesar de que el texto legal entra en vigor con fecha 21/04/2024, tras haber estado publicado en el BORM durante un mes; los agentes de Policía Local procederán a informar sobre su contenido, sin sancionar posibles incumplimientos de la misma.

Conoce el folleto informativo aquí. Puedes descargarlo como imagen o en formato PDF

Con fecha de lanzamiento 8 de enero de 2024 La Policía Local de Abarán pone en marcha el Servicio de Vigilancia en pedanías (SEVIPE)

0145745c b25b 4c59 8898 a0605c6e5fb9

Este servicio tiene como finalidad reforzar la seguridad de la ciudadanía en zonas diseminadas y en pedanías de nuestra localidad.

El modo de actuación consiste en la creación de un grupo de comunicación cerrado donde los vecinos participan de forma voluntaria y firman un acuerdo de adhesión aportando sus datos personales y las coordenadas de sus viviendas (UTM), cumpliendo con los requisitos tanto legales como técnicos a efectos de la protección de los datos aportados. De este modo, se pretende agilizar el trabajo policial previniendo hechos delictivos u otras actuaciones policiales que puedan acontecer.

Las personas que quieran participar deberán acudir a Jefatura de Policía Local donde se les proporcionará un impreso que deberán cumplimentar debidamente.  El Servicio de Vigilancia en Pedanías comenzará su andadura con pruebas piloto en La Casa Alcántara, ampliándose posteriormente a las diferentes zonas de la localidad.

Por último, Policía Local pone en funcionamiento en las patrullas policiales las nuevas tabletas que permiten mediante coordenadas GPS vinculadas a un teléfono móvil y conexión 4G, conectarse en cualquier lugar del municipio, aplicaciones de tráfico, Sede electrónica del ayuntamiento y cualquier otro tipo de herramienta que habitualmente utilizan las patrullas que están en la calle, además de la localización inmediata de viviendas de diseminados o pedanías que tengan que ser atendidas por cualquier emergencia actuando así de forma directa y eficaz.

Consulte aquí la programación

logo sede permanente umu abaran

Sede Permanente de Abarán

Próximas actividades:

Agenda próxima 2
Agenda próxima 3
Agenda próxima 4
Agenda próxima 5
Agenda próxima 6

𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝗯𝗮𝗿𝗮́𝗻

El Ayuntamiento de Abarán ha recibido la subvención que solicitó al SEPE por importe de 295.215,65 Euros, asumiendo el compromiso municipal de aportar la parte no subvencionada.

En la ejecución del proyecto, diseñado en dos fases, participan 59 trabajadores desempleados agrarios, que van a realizar obras y servicios de interés general y social, cada uno de ellos con un contrato de tres meses de duración a jornada completa. Las actuaciones previstas conllevan una doble finalidad que es la de combatir el desempleo agrícola en determinados momentos con carencia de trabajo en la actividad agrícola del municipio, garantizando un complemento de renta con la distribución del empleo disponible y contribuir al desarrollo del municipio de Abarán.

✅ Hoy han formalizado los contratos, recibiendo las indicaciones pertinentes del personal técnico a cargo de este programa, sesión a la que han asistido varios integrantes del gobierno local.

Hoy se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Abarán y la CARM, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, para la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios forestales conforme a lo previsto en el Plan INFOMUR y en el operativo de este para el periodo 2023-2024.

El Plan INFOMUR tiene por objeto fundamental establecer la organización jerárquica y funcional y a los procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponda a la Comunidad Autónoma, y los que puedan ser asignados por otras Administraciones Públicas o entidades públicas o privadas, con el fin de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente, ante el riesgo de incendios forestales.

En el Plan se pueden distinguir dos tipos de actuaciones: las encaminadas a la prevención y las dirigidas a la extinción de los incendios forestales.

La Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación aportará la cantidad de 8.500 €, para cubrir el reembolso de los gastos que se le ocasionen a los voluntarios/as de protección civil por la realización de las actuaciones de vigilancia móvil terrestre previstas en el operativo del Plan INFOMUR, tales como, manutención, combustible, reparaciones, en su caso, del vehículo y reposición de elementos de uniformidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Abarán pondrá a disposición de los voluntarios/as, para la realización de las citadas actuaciones, al menos, un equipo de radio, prismáticos, un vehículo para realizar la ruta correspondiente y cartografía del término municipal.

Hoy se ha llevado a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) para la prestación del servicio de atención temprana que se lleva a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Abarán (CDIAT), con la finalidad de satisfacer las necesidades de atención temprana de la población infantil menor de seis años con alteraciones en su desarrollo o riesgo de padecerlas, su familia y su entorno del municipio de Abarán.

La atención temprana comprende el conjunto coordinado e integral de intervenciones dirigido a la población infantil menor de seis años, su familia y su entorno, que tiene por objeto dar respuesta, lo más inmediata posible, a las 5 necesidades transitorias o permanentes que presentan las niñas y los niños con alteraciones en su desarrollo o riesgo de padecerlas.

En cuanto a la aportación económica destinada a dicho servicio, el convenio contempla la financiación del servicio por parte del IMAS en la cuantía de 710.976,00 € , con una aportación del 20% adicional (142.000€ aproximadamente) por parte del Ayuntamiento de Abarán.

Con la firma de este convenio, el servicio de Atención Temprana en Abarán queda garantizado hasta el 31 de mayo de 2027.

Las actividades realizadas hasta la fecha han gozado de gran participación donde, aproximadamente, 150 niños y niñas han disfrutado de las actividades del Plan Corresponsables, que desarrolló el Ayuntamiento de Abarán, a través de la Concejalía de Mujer e Igualdad. El Proyecto está impulsado y financiado por el Ministerio de Igualdad y promovido por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad.

WhatsApp Image 2023 05 25 at 13.44.18 2

El Ayuntamiento de Abarán ha organizado diferentes acciones para favorecer la conciliación en el municipio, y han contado con una gran participación. Las actividades realizadas hasta la fecha han sido el descenso por el río Segura, con 75 participantes; el campamento en Puntas de Calnegre, con una duración de tres días y 35 participantes; el servicio de ludoteca en la barriada de San José Artesano con 35 participantes y la ludoteca en Abarán con 25 participantes.

WhatsApp Image 2023 05 25 at 13.44.20 1

Hasta finales de junio se mantendrán las acciones organizadas por el Ayuntamiento de Abarán con el objetivo de garantizar el cuidado de los menores para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado. 

WhatsApp Image 2023 05 25 at 13.44.20

Próximas actividades

La plaza lúdica Mokimó es una instalación participativa, interactiva y multidisciplinar compuesta por una gran variedad de juegos dirigidos a personas de todas las edades. Mokimó pretende llevar la magia de los juegos de toda la vida y el maravilloso mundo del circo a los más jóvenes. La actividad incluye juegos circenses, photocall, camas elásticas, hinchables y juegos de agua. Esta instalación estará el día 17 de junio en Abarán en horario de 10:30 a 13:30h, el 2 de junio en San José Artesano  en horario de 18:30 a 21:30h y el 3 de junio en la Hoya del Campo en horario de 18:30 a 21:30h.

El 24 de junio se realizará un scape room dirigido a distintos grupos de edadque viajará por Abarán de 10h a 14h con tres turnos de una hora y 25 usuarios por grupo. Por la tarde se desplazará a San José Artesano de 18h a 19h y a la Hoya del Campo de 19h a 20h. 

La actividad en Murapark prevista para el 20 de mayo fue aplazada por las fuertes lluvias y será sustituida por una visita a Terra Mítica.

Estas actividades suponen la continuación del Plan Corresponsables para los próximos meses, para que las familias, y especialmente las mujeres puedan compatibilizar el trabajo con el área personal y con el ocio.

El plan Corresponsables es un servicio gratuito del que se pueden beneficiar muchas familias que presentan dificultades para la conciliación solicitando cita previa en el teléfono 968 77 45 82 o en el edificio CIMA.

El Ayuntamiento acuerda aprobar inicialmente la modificación del plan general municipal para albergar nuevo suelo industrial, convirtiendo una parcela de suelo NUI en Urbanizable sectorizado industrial, junto a la Autovía A-33, en el conocido paraje de Casablanca. Se da así un nuevo paso en un largo procedimiento, que se inició tras la aprobación del avance -en junio de 2021-, la aprobación del convenio urbanístico -en septiembre de 2021-, la aprobación del Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico, por parte de la Dirección General de Medioambiente -en marzo de este año- y tras presentar el promotor el estudio ambiental y el resto de documentación necesaria para la tramitación de la aprobación inicial -en abril de 2023-. La documentación se someterá a un trámite de información pública de dos meses de duración como mínimo.

WhatsApp Image 2023 03 28 at 10.28.53

La superficie total del ámbito es de 712.075 metros cuadrados, con una edificabilidad de 277.709 metros. El nuevo sector industrial se proyecta como polígono logístico y se ordenará pormenorizadamente desde esta modificación, por lo que no será preciso redactar plan parcial. La ordenación propuesta parte de la premisa de una gran instalación logística o manufacturera, con 16 parcelas edificables que van desde los 14.562 m2 hasta los 97.927 m2.

El Ayuntamiento recibe una parcela de 30.548 m2, el 10% del aprovechamiento. En aplicación del artículo 100 de la LOTURM se permitirá la edificación hasta un 30% de la superficie total, una vez aprobado el proyecto de urbanización.

El proyecto, que está valorado en 322.955 euros (IVA incluido), contempla la demolición parcial del graderío actual en muy mal estado, nuevos banquillos, la retirada de los elementos de fibrocemento, gradas nuevas de hormigón prefabricado y con marquesina para su cubrición, así como arreglos en otra parte importante de las gradas, aseos, aseo adaptado, accesos con zonas pavimentadas y zonas verdes.

La intervención además consigue "separar" las gradas del terreno de juego para el cumplimiento de las normas NIDE.

Esta solicitud responde al interés del gobierno municipal por mejorar esta importante instalación deportiva.

El proyecto se ha presentado a la convocatoria de ayudas para la ampliación y mejora de instalaciones deportivas municipales, emitida por la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía de la Región de Murcia.

El Ayuntamiento de Abarán ha presentado una propuesta de regeneración del Puente Viejo y todo el entorno de las norias, declarados como Bien de Interés Cultural, ante la convocatoria de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con uso Turístico, convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

puenteviejo5
Puente Viejo de Abarán


El puente es un bien demanial municipal que data de 1887, monumento que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008.

El proyecto incluye la rehabilitación del puente, con nueva madera, la reparación del muro de mampostería y de la estructura de fábrica de sillería, tratamiento de elementos oxidados, regeneración del parque infantil del Parque Municipal, la demolición del edificio de la antigua guardería, la creación de un centro de interpretación del agua y la naturaleza, la pavimentación de la Avenida Menéndez Pelayo, la eliminación de tendidos eléctricos aéreos, la conexión mediante una rampa que comunique la plataforma con la plaza y el paseo fluvial.

El proyecto aborda soluciones basadas en la naturaleza, mediante la reutilización de material de desbroce procedente del desraíce y limpieza del arbolado, el "ciecón" (acequión) y plantación como abono para los jardines propuestos, así como un circuito informativo con paneles especiales y una aplicación móvil.

Por último, se restauraría el bosque de ribera en ambos márgenes, con la plantación de arbolado autóctono para combatir las cañas.

El importe total del proyecto asciende a 2.913.064,90 €.