Excmo. Ayuntamiento de

Abarán

Ruta de las Norias

Bien de Interés Cultural desde 2018

La Ruta de las Norias de Abarán es un sendero local que forma parte de un entorno catalogado BIC (Bien de Interés Cultural) en el año 2018, en la categoría de Lugar de Interés Etnográfico. La conforman cuatro norias que guardan la esencia desde sus orígenes, siguen elevando agua y regando los huertos colindantes. El sendero comienza en el Parque de las Norias y transcurre entre huertos, bosque de ribera y elementos representativos de la cultura del agua, a ambos márgenes del río Segura.
previous arrow
next arrow
Slider

Turismo familiar, apto para cualquier edad

Esta ruta es ideal para hacerla en familia o en grupo, ya que se trata un sendero bien señalizado, asequible y rodeado de naturaleza.
Inicio: Parque de las Norias
Distancia: 4,4 kilómetros
Duración: Una hora y media

NORIA GRANDE

La noria en funcionamiento de mayor diámetro de Europa

Año de construcción: 1805. En funcionamiento desde 1808
Diámetro: 11,92 metros
Materiales: hierro dulce y madera
Riego: 160 tahúllas
Rehabilitación: 1951
Ubicación: Parque de las Norias, margen izquierdo del río Segura

NORIA DE LA HOYA DE DON GARCÍA

Belleza en estado natural

Dato histórico: referenciada en los primeros años del siglo XIX
Diámetro: 8,20 metros
Materiales: madera y metal
Riego: 122 tahúllas
Rehabilitación: 1951
Ubicación: Acequia principal de Abarán y Blanca, margen izquierdo del río Segura

NORIA DE CANDELÓN

De la Acequia de la Charrara

Dato histórico: documentada en 1838
Diámetro: 6 metros
Materiales: hierro
Riego: 11 tahúllas, actualmente
Rehabilitación: 1968
Ubicación: Paraje de Candelón, margen derecho del río Segura

LA ÑORICA

Un pequeño tesoro recuperado

Dato histórico: instalada antes de 1850
Diámetro: 5 metros
Materiales: hierro
Riego: 6,5 tahúllas
Rehabilitación: 2016
Ubicación: Paraje de Candelón, margen derecho del río Segura

Cómo hacer la Ruta de las Norias

Las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel", a través del proyecto Legado Vivo, en continuo desarrollo para la señalización, divulgación, recuperación y protección del patrimonio cultural del Valle de Ricote, te cuentan cómo hacer la Ruta de las Norias. (Visitar web)
Descargar Tríptico
Mapa de la Ruta de las Norias
Abarán Smart Monuments (2017) es un proyecto de innovación de 2º de Educación Primaria del CBM Virgen del Oro de Abarán. Una guía turística-didáctica sobre los lugares más emblemáticos del municipio. Visítala para conocer más sobre la Ruta de las Norias y otros lugares de interés.

Evolución histórica de las norias

Las Norias datan de la época árabe. Se utilizaban para elevar el agua a canales más altos y regar tierras en las dos orillas del río. Este sistema mejoró el cultivo de las huertas de Abarán. A día de hoy, las norias en funcionamiento siguen regando huertos de hortalizas, verduras y cítricos para el autoconsumo.
Para el antropólogo Caro Baroja, quizá haya que buscar en las enseñanzas y experiencias de Arquímedes la noción de que el agua pueda dar movimiento y ser elevada por una rueda. Hay quien afirma que los que proyectaron el ingenio fueron los griegos, proliferando en el Imperio Romano, y que luego fueron difundidas hacia Oriente y Occidente por los árabes. Puede que la aparición de las norias fuera el resultado de la experiencia técnica adquirida por aquellas civilizaciones que tenían en el dominio del agua su fuente de vida.
Lo que los murcianos llamamos norias, otros llaman azudas, en referencia a la necesidad de construir una presa o azud en el río para derivar agua hacia ellas. En ocasiones, también se ha llamado a las norias Ruedas de Corriente Baja, denominación que procede de la fuerza que lo mueve.